ESTEVA, del lat. vg. *STVAl>, que parece ser variante dialectal, umbro-sabélica, del lat. STզVA, íd.

1.ª doc.: 1369, invent. arag., VRom. X, 149; h. 1400, Glos. del Escorial y de Toledo; APal. 48b, 50b, 472b; Nebr.

Del mismo origen port., cat. (> sardo isteva), oc. esteva, it. stegola (*STVULA). Según puso de relieve M-L., Einf., § 106, el vocalismo de estas formas no corresponde a la զ latina, bien comprobada por la métrica de Virgilio y Ovidio; aunque se ignora la etimología indoeuropea de STզVA, no halla obstáculos la suposición de que su զ proceda de un antiguo diptongo EI , reducido a en las hablas umbro-sabélicas. Algún resto suelto del clásico STզVA parece haberse conservado (M-L., REW, 8269): Mistral cita estivo como forma propia de Marsella (pero estevo en el resto del territorio occitano), y en el leonés de Astorga y Maragatería se dice tiva (A. Garrote; Concha Espina, en BRAE III, 44; comp. esteba, s. v. ESTIBAR); otros son todavía más dudosos1.

DERIV.

Estevón. Estevado ‘que tiene las piernas torcidas en arco, de suerte que juntando los pies quedan separadas sus rodillas’ [«estevado de piernas: varus», Nebr.], por semejanza con la curvatura de la esteva, según ya indicó Covarr.2; el port. estevado (Fig.) y el cat. estevat (Griera, Tresor)3 se aplican solamente al ganado.

1 Escrig registra estiva junto a esteva como valenciano. La fuente de aquella forma puede ser el artículo «estiba: esteba del arado» del diccionario de Sanelo (S. XVIII), del cual no tengo otras confirmaciones. Como en el mismo folio 76 Sanelo registra «estiba: castigo», cabe dudar si no se trata de una interpretación del verso 623 de Jaume Roig, cuyo significado es oscuro a primera vista. Hablando del carácter variable de las mujeres dice «més que·l penell / les muda ·l vent /; may llur jahent / nunca [léase: nunc’ha] sa stiba, / ne hon fort tiba / llur flux voler, / mon vell saber / ha sdevengut». Entiendo ‘nunca alcanza su estabilidad o equilibrio’ (estiba ‘acto de estibar la carga de un buque’), y más abajo ordeno «mon saber ha sdevengut vell». En cuanto a la forma estepa que Griera, BDC XI, 94, atribuye a San Feliu de Guíxols, tampoco tengo confirmación de tal forma, que con razón extraña M-L., y que ni siquiera recoge Griera en su Tresor.―

2 C. de Castillejo (1.ª mitad del S. XVI) habla de un estevado de los brazos (Fcha.) y Polo de Medina de un estevado del cuerpo (Aut.): la limitación a las piernas no es, pues, necesaria.―

3 Fabra lo excluyó, como si no fuese voz genuina, y mis materiales tampoco me permiten confirmarlo, pero Fabra lo agregó en 1946 a su dicc. en una lista de adiciones, de que tengo copia (no sé por qué no ha pasado a la ed. de 1954). Figura ya en diccionarios del S. XVI (Alcover). Griera localiza en Valencia y en Gaià (cerca de Manresa), y además cita estevós en el mismo sentido, en Igualada.