ESPARCETA, ‘planta forrajera: pipirigallo (Onobrychis sativa o viciaefolia)’, tomado del oc. esparseto íd., de origen incierto.

1.ª doc.: Terr.

Según Colmeiro, II, 243, Palau (1780) recoge esparceta y esparcilla, Cavanilles (1795-7) dió esparseta como valenciano, y Brotero (1788) esparzeta como portugués (aquí también esparceto y esparceta); la Acad no le dió entrada hasta 1899. En el territorio de lengua catalana esparceta se emplea sólo en el País Valenciano, donde pudo entrar desde Castilla, y esparcet en el extremo Nordeste (Gironés, Ampurdán, Garrotxa y Rosellón)1: el nombre general de esta planta, muy corriente en Cataluña, es trepadella. En lengua de Oc esparset es propio de Provenza y el Bajo Languedoc, y el femenino esparseto de Gascuña y Guyena; de ahí pasó también al fr. esparcette o esparcet (éste ya en Olivier de Serres, S. XVI, con referencia al Delfinado). Dice Mistral que proviene de oc. ant espars ‘vaina de legumbre’, pero tal palabra no es conocida en parte alguna. Es probable que sea derivado del verbo esparsì (oc. ant. esparzer) ‘dispersar, esparcir’ o del adjetivo espars ‘esparcido, suelto’ (del lat. SPARGERE, SPARSUS, íd.)2, pero debo dejar a los técnicos agrícolas el cuidado de indicar cómo se explica esta denominación, quizá por el modo de sembrar la esparceta3 o por la forma de las hojas, compuestas de hojuelas más pequeñas y separadas, lo cual puede haber dado lugar al nombre catalán trepadella (de trepat ‘perforado, agujereado, bordado’).

1 Alcover localiza además esparceta en las ciudades de Gerona y Mahón; pero ahí será castellanismo esporádico.―

2 Es extraño que los léxicos occitanos no cataloguen este adjetivo, a no ser en el término poético cobla esparsa ‘estrofa de versos sueltos’, pues se trata de un vocablo común al catalán y al francés, que seguramente existiría también en el idioma intermedio.―

3 Pero la definición que Mistral da al verbo esparseià «semer en sainfoin», no parece referirse a una manera especial de sembrar; querrá decir ‘sembrar (un terreno) de esparceta’.