ENGULLIR, del antiguo engollir, y éste del preliterario (hoy catalán) engolir, derivado de GOLA ‘garganta’ (lat. GŬLA), alterado bajo el influjo de degollar, de gollete y de cuello y sus derivados.
1.ª doc.: engullir, h. 1490, Celestina, ed. 1902, 106.18; engollir, 1517, Torres Naharro, Soldadesca, introito, v. 69.
Una suerte semejante sufrió, al penetrar en España, el fr. goulet ‘gollete’ (FEW IV, 315b), convirtiéndose en gollete [1611, Covarr.; Góngora, etc.]2; mientras que parece ser autóctono el golliella de los Mil. de Berceo («fincaron los gorgueros de la golliella sanos», hablando del ladrón a quien querían degollar, 155d), y pueden serlo también (comp. FEW IV, 316b, abajo) gollizo ‘garganta de río o montaña’ [Acad. 1817, no 1783; en la ed. actual se le da otra equivalencia, por confusión de números] y gollizno íd. [Acad. falta todavía 1884, pero lo da ya Aldrete en 1606, Origen, ed. 1674, f.° 49, v.° 2, sin definición, como ej. de C > g, con el falso étimo COLLINA]; también GOLLERÍA 3. Claro está que por falta de una derivación conocida se relacionó a todos estos vocablos con degollar DECOLLARE (nótese el pasaje de Berceo, donde los degolladores tratan de cortar la golliella o engullidero), y más vagamente con cuello y sus derivados collar, collera, etc., y por esto se cambió su -L- en -ll-4.
DERIV.
Engullidor. De gollete (V. arriba): golletazo; engolletarse, engolletado [1646, Estebanillo]. Del mismo origen parecen ser el hípico engollar ‘hacer que el caballo por medio del freno lleve el pescuezo recogido’ (Acad. 1843, 1884, después suprimido), engollamiento ‘presunción, envanecimiento’ (falta aún Acad. 1899).
1 «Pónense a engulir araxiñas» Castelao 143.22 ‘aspirar anhelosamente aire fresco’ (en una noche de bochorno).― ↩
2 Es probable que en la traducción «gota que se cae de la golleta», que da el glosario del Escorial (h. 1400) al lat. stilla, se encuentre ya una variante de la misma palabra, latinizada también quizá en el «gulitus: papote» del coetáneo glosario de Toledo.― ↩
3 No creo tenga que ver con engullir el port. engulhar ‘tener ansias de vómito’ [Rezende, fin S. XV], engulho ‘náusea’ (de donde el judesp. enguyo), contra lo que creen Spitzer (Lexik. a. d. Kat., 80) y Yahuda (RFE II, 359); también gallego («o Arte ‘novo’ xa non se pode resistir sen engullo» Castelao 41.7) y engullante ‘nauseabundo’ («o en coiro tan noxento, tan engullante...» íd. 40.17). Su origen no es claro; más bien creería yo en un equivalente del it. agognare ‘tener deseos, sentir avidez’, cat. angúnia ‘angustia’, procedentes de AGONէA ‘lucha, agonía’, con n propagada, y luego, en portugués, disimilación n-nh > n-lh. Pero quizá se trate más bien del antiguo estrangulho ‘obstrucción de la garganta del caballo, que no le deja respirar’ (1318, Mestre Giraldo), que C. Michaëlis (RL XIII, 314) derivó convincentemente de *STRANGŬLէUM, sacado de STRANGULARE. Estrangulho pudo disimilarse en *estangulho y luego se deglutinaría el elemento est- tomado por un demostrativo (comp. angurria < estrangurria).― ↩
4 Quizá en alguna parte se conserven formas españolas con -l-, pero Panticosa angulucioso ‘que come mucho’ (frente a angullir ‘engullir, comer’, RLiR XI, 110), no lo es, pues viene de Litera anglucioso (Coll A.), derivado de anglucia ‘glotonería’, y éste de anglución íd., que representa un *INGLUTTIO, -ĶNIS, derivado a su vez de INGLUTTIRE ‘engullir’, empleado por San Isidoro y conservado antiguamente en Castilla: englutir en APal., 464d. ↩