DEVANAR, del lat. vg. *DEPANARE íd., derivado del lat. PଵNUS ‘hilo de trama puesto en la devanadera’, y éste tomado del gr. dórico πĘνος; (ático πŲνος, -νους) íd.
1.ª doc.: h. 1400, Glos. del Escorial.
DERIV.
Devanadera [h. 1400, glos. del Escorial y de Toledo]; gall. devanadeira (Sarm. CaG. 96v, 128v), devandoira (Saco Arce, también davadoira), gall. sanabrés y castellano local gallego (Cortés Vázquez, Vall.), Bergentiños devanduira (Crespo Pozo). Devanador.