CUERNO, del lat. C֊RNU íd.
1.ª doc.: 945, Oelschl.; Berceo.
DERIV.
Cornada [1543, Ocampo], Cornadura ‘cornamenta’. Cornal ‘coyunda, correa con que se uncen los bueyes (atándolos por los cuernos)’ [Acad. ya 1843, como voz provincial, con variante cornil; ‘extremo del altar’ Berceo, Sacr. 50]. Cornalina [E. de Ochoa, † 1872, en Pagés], antes cornelina (S. XIII; invent. arag. de 1380, VRom. X, 135), cornerina [1482, D. de Valera y otros del S. XV: Cuervo, Obr. Inéd., 227; varios ejs. clásicos en Aut.], y corníola [Oviedo, Sumario, p. 508b (Nougué, BHisp. LXVI); Acad. ya 1843], ‘ágata semi-trasparente (como los objetos de cuerno)’, tomado del fr. cornaline [1538], antes corneline [S. XII], también cornéole [1704], vid. FEW II, 1198b. Cornalón. Cornamenta [Quevedo], Cornatillo. Córnea [1709, Tosca], del adj. córneo [Acad. ya 1884], tomado del lat. cŏrnĕus ‘de cuerno’ por ser dura y trasparente como el cuerno. Cornear [Nebr.] o acornear, menos común acornar [1606, López de Úbeda, p. 159a (Nougué BHisp. LXVI)], corneado o acornado; (a)corneador. Cornero. Corneta [Berceo, Signos, 22b, texto mal editado; después no vuelven a hallarse testimonios hasta 1552, Calvete de Estrella], es dudoso, en vista del sufijo, que sea autóctono en castellano o en portugués (donde ya aparece en el Nobiliario del Conde D. Pedro, SS. XIV-XV: Moraes): pudo formarse en catalán1 [varias veces en texto de 1451, Ag., y en otro del S. XV] o en italiano [P. F. Giambullari, 1495-1555], pero es más probable que en éste sea hispanismo, pues de ser antiguo y haberse extendido a la Península Ibérica ya en la Edad Media, habría pasado por la lengua de Oc, donde no se conoce el vocablo (el fr. medio cornette [1611] debe ser hispanismo); en conclusión, lo más probable es que corneta no deba mirarse como un mero derivado de CORNU, sino como el resultado de un cruce, producido en lenguas hispánicas entre trompeta (que ya figura como variante en El Conde Lucanor, 1328-35), palabra de origen galorrománico, y el autóctono cuerna ‘bocina de cuerno’ [1644] y demás representantes iberorromances de CORNU; ast. corneta ‘especie de bocina que hacen los muchachos con un tira de corteza tierna arrollándola en espiral y sujetándola con espinas de zarza’ (V); cornetín [Acad. 1884, no 1843]; cornetilla; gall. cornetiña ‘caracolillo fino, como un hueso pequeño de aceituna, largo y en figura de bucina’ (Sarm. CaG. 189v), cornete. Cornezuelo o cuernezuelo. Cornial. Cornijal ‘punta, ángulo o esquina de un objeto’ [‘comisura de los labios’ S. XV, en la trad. del L. de Falcoaria de Pero Menino: RFE XXIII, 265]; ast. corneyal ‘el ángulo interior que forman las paredes de una habitación’ (V)2. Cornudo [1219, F. de Guadalajara], del lat. CORNȢTUS íd.; silogismo cornuto, duplicado culto; cornudilla; ast. cornuda ‘pez martillo o cornudilla común’ (V); encornudar. Cuerna [1582]; ast. ant. ser de la cuerna prieta ‘pertenecer al estado llano o pechero’ (V); gall. corna o boi ‘caracola para llamar puercos, gente, etc.’ (Sarm. CaG 189v). Descornar, descuerno. Encornado, encornadura; ast. encornar ‘encornudar, echar cuernos’ (V). Para gall. ornear V. REBUZNAR.
CPT.
Cornamusa [1624, Balbuena], del fr. cornemuse [S. XIII], derivado de cornemuser ‘tocar la cornamusa’, compuesto de corner ‘tocar el cuerno de caza’ y muser ‘tocar la musette o cornamusa pastoril’. Corniabierto, corniapretado, cornigacho, corniveleto. Cornicabra [Lope]. Corniforme. Cornígero, tomado del lat. cornĭger, -i, compuesto con gerere ‘llevar’. Cornucopia [1499, H. Núñez], tomado del lat. cornu copia ‘la abundancia del cuerno’. Cornúpeta, tomado del lat. tardío cornupĕta, íd., compuesto con petĕre ‘dirigirse hacia’ (para la forma incorrecta cornúpeto, vid. BRAE XII, 124-5). Descuernacabras. Descuernapadrastros. Tricornio [Acad. 1884, no 1843], del fr. tricorne y éste del lat. tricornis; galicismo que sustituye entonces al castizo sombrero de tres picos y al poético tricorne [1612, Villaviciosa]. Unicornio [1283, Acedrex, 340.15; Nebr.; olicornio, h. 1430, A. de la Torre, Visión, Rivad. XXXVI, 357a, con la misma disimilación que fr. licorne, mall. alicorn], tomado del lat. unicŏrnŭus (más bien que de unicornis). Hornabeque [1709, Tosca], tomado del alem. hornwerk, compuesto de werk ‘obra’ con horn ‘cuerno’, del mismo origen indoeuropeo que el lat. cornu; hornablenda, del alem. hornblende, compuesto del mismo con blende ‘blenda’.
1 Sería más natural que derivara de un femenino corna, que en catalán sólo es dialectal del extremo Norte (Pallars, Cerdaña, Rosellón, ‘cuerno de animal’, BDC XIX, 120; XXIII, 285), que del masculino corn ‘bocina de cuerno’. Pero corna ‘cuerno’ es más bien occitano, donde corneta no se halla. Sin embargo, un corneta diminutivo de corn es perfectamente posible.― ↩
2 Cornijal y el ast. corneyal son ampliaciones de un *CORNICULUM en lugar de *CORNUCULUM, que deberíamos esperar en buena derivación latina. De éste quizá saldría el gall. corruncho ‘rinchón’ (Sarm. CaG. 76v); si hubo propagación de nasal *cornunllo fonéticamente tenía que pasar a *corruncho por una disimilación como la de Ferrando < Fernando, esparrancar < espernancar. Luego, por cruce con re(n)cón (= rincón) y metátesis, recuncho. Castelao emplea los dos: «nun curruncho da praza», «nos currunchos do maxín» (199.9, 188.3, 194.13, 223.5); por otra parte «non gardei un recuncho para as lembranzas de romería» (207.3). Y el deriv. está acorrunchado (Sarm., l. c.), acurruncharse ‘encogerse, humillarse, arrinconarse’ (Castelao 222.1). Vall. da recuncho como variante de corruncho. ↩