CRAZA, ‘crisol en que se funden el oro y la plata para amonedarlos’, quizá de caza ‘cazo para fundir metal’ (V. CAZO) alterado por influjo del cat. cresol = cast. CRISOL.

1.ª doc.: Terr.1; Acad. falta aún 1899.

En docs. catalanes de 1417 se hallan fondre a caça y fondre a cresol como dos variantes del nombre de la operación de derretir en un crisol el metal de amonedar: ambos sustantivos caça y cresol designaban variedades de crisol (BDC XXIV, 104, 105). No hay duda, pues, de que pudo producirse un cruce entre los dos vocablos. En italiano se empleó cazzo ‘vasija para fundir metales’ (hoy anticuado), y en el propio castellano caza es una vasija para pasar la cera, en su fábrica, de una a otra olla o caldera (Terr.). Es posible, por lo demás, que el cat. cresol (cuya e se confunde con una a en la pronunciación más común) fuese tomado por el castellano en la forma *crazol, y que de ahí se extrajera un seudo-primitivo craza, ayudando el influjo de caça.

DERIV.

Crazada (falta aún Acad. 1899).

1 «En la Casa de la Moneda, especie de barreño de hierro y barro, en que cae el metal después de derretido.»