CIPOTE, ant., extrem., and., amer., ‘porra’, parece ser derivado de una variante de CEPO ‘pie del tronco de una planta’ (lat. CէPPUS).
1.ª doc.: 1475 (çipote), G. de Segovia (p. 88); comp. cipotada ‘porrazo’, en el Canc. de Baena (ed. Madrid, 1854, p. 467), donde el recopilador se queja de unos personajes que «dan cipotada en mis atabales».
De la idea de ‘porra’ se parte asimismo en los derivados cipotada ‘porrazo’ (en el Canc. de Baena, vid. arriba, y en Mogadouro), cipotazo (-ao) íd. en Cáceres (Espinosa, Arc. Dial., 84), acipotar ‘caer de cabeza’ y cipotón (junto a pescozón), en Cespedosa de Tormes (RFE XV, 168). Del castellano procede acaso el cat. xipòtol ‘mal trajeado’ (Fabra), cipòtol ‘de andares pesados’ (Vic, en Ag.)2. Conviene separar el cast. y port. cipote, así de las palabras aztecas citadas por Gagini, como del ár. zubb ‘pene’ (variante vulgar zebb, vid. BDC XXIV, 27), del cual quisiera Eguílaz (380) derivarlo, pero a ello se opone la ç sorda que tiene el vocablo en portugués, en Cáceres, en G. de Segovia y en el Canc. de Baena. Como en el portugués de Braganza se dice cipó para ‘porra’ (-֊LUS), ha de ser derivado de un cipo, variante de CEPO ‘pie del tronco de un árbol u otra planta’; la i es algo sorprendente, en vocablo que no puede ser cultismo, mas puede tratarse de una variante dialectal mozárabe, o bien portuguesa-leonesa, con i debida a metafonía por la -U final, como en port. siso SENSUS3. Comp. ACIPADO, y almer. ciporro ‘el tronco de la palma quitadas las ramas’ (y en la frase tonto como un ciporro). Cf. G. de Diego, BRAE XL, 21 y ss.
1 Según la Acad., es además ‘manotada’ en la América Central.― ↩
2 Sin embargo, comp. la forma supòtil, vituperada en la lista de voces groseras que reunieron h. 1490 B. Fenollar y J. Pau (publ. por Badia, Bol. Acad. B. Letras de B., 1951). El rosell. xipot ‘chisme’ (Misc. Fabra, 204) es independiente (del fr. chippoter, vid. FEW).― ↩
3 Quizá tengamos huella de esta variante popular cipo en la ac. ‘tronco de alguna familia’, que Moraes (s. v. cippo) cita de un texto que no puedo fechar. ↩