CIDRO, ‘árbol semejante al limonero’, del lat. cĭtrus ‘limonero’ o más bien de su derivado y sinónimo CէTRĔUS.

1.ª doc.: cidrio, h. 1400, Glos. del Escorial; cidro, APal. 78d, 270b; comp. abajo cidra.

Como CէTRĔUS es también latino (Plinio), y aun anterior a citrus en el sentido de ‘limonero’, es posible que cidrio sea descendiente popular de esta forma derivada, y que cidro salga de cidrio como el vulgar vidro de vidrio VէTRĔUM; también puede tratarse de un representante semiculto de cĭtrus.

DERIV.

Cidra ‘fruto del cidro’ [J. Ruiz, 862bS; cidria en G; cidra en el Glos. del Escorial, en Nebr., etc.], probablemente de CէTRĔA, plural de CITREUM ‘limón’. Cidrada. Cidral [‘sitio poblado de cidros’, 1406-12, Clavijo; ‘cidro’, Nebr.]. Cidrera. Cidronela [1621, Lope], del fr. citronnelle íd. [1611], derivado de citron ‘limón’, por el olor parecido de esta planta. Cedrón ‘hierba Luisa: Lippia citriodora Kunth’, per., chil., arg. [1888, Colmeiro IV, 286], ‘rutácea de la América Central’; la primera de estas plantas se ha llamado también cidrón y hierba cidrera (Colmeiro), y recibe su nombre de su olor a limón. Citrón ‘limón’ falta aún Acad. 1899), acitrón ‘cidra confitada’ [1573, BHisp. LVIII, 357; Barbadillo, 1635], tomados del fr. citron ‘limón’; el sinónimo diacitrón [1680, Aut.] se formó con el prefijo dia- característico de confituras y ungüentos (diacatolicón, diacodión, dialtea, etc.). Derivados cultos: citrina, cítrico, citrato. Para otro derivado culto, vid. CETRINO. Para cidra cayote, vid. CAYOTE.