CHISME, ‘noticia falsa o mal comprobada que se rumorea’, ‘trasto insignificante’, origen incierto, parece ser derivado del antiguo chisme ‘chinche’, procedente del lat. CզMEX, -էCIS, íd., en el sentido de ‘niñería, cosa despreciable’.

1.ª doc.: Nebr. («chisme o chismería: nugae», «chismero, que las dize: nugigerulus»); comp. chismero, abajo, desde princ. S. XV; Cej. VIII, § 6.

Se ha venido discutiendo largamente entre los partidarios de dos etimologías de esta palabra, ambas verosímiles en principio, y tales que se pueden defender con buenos argumentos: el grecolatino SCHISMA ‘división, cisma’, porque el chisme sirve para sembrar la discordia, y el cast. ant. chisme ‘chinche’, en el sentido fundamental de ‘cosa despreciable’ (comp. el port. miñoto chincharia ‘niñería’). Perfectamente posibles ambas desde el punto de vista fonético, y bien fundadas en datos filológicos e histórico-lingüísticos, no es fácil decidir entre las dos, pues sólo es posible invocar argumentos semánticos y el mayor o menor peso de los indicios sacados de la documentación, que, sin embargo, no faltan en ninguno de los dos sentidos.

La primera es la más antigua, pues ya está claramente sugerida por Nebr. al decir que «chisme en griego es schisma, -atis, y chismero es schismaticus»; lo cual, naturalmente, no puede tomarse como definición objetiva del sentido real de chisme, sino como una mera interpretación etimológica; luego la idea fué repetida por Rosal, Covarr., Mayáns (Oríg. I, 73), Cabrera1, Diez, y últimamente, con amplia argumentación y abundancia de paralelos, por Spitzer (ARom. XII, 323n.; XXII, 136; Litbl. XXXVI, 212). Por otra parte, Baist, desde 1891 (RF IV, 419; KJRPh. VI, i, 386), propuso la identificación con chisme ‘chinche’ y obtuvo el aplauso de M-L. (REW, 1915, 7693); M. P., Rom. XXIX, 345, aportó documentación importante al respecto. Chisme en este último sentido figura en el propio Nebr. (todavía en Victor y en Oudin, 1607) y hoy es popular en portugués (antiguamente la forma más primitiva chimse); se dice ƇiȤmi en la Sierra de Gata, Ƈizma en Sanabria, y chismo es también forma portuguesa (Cornu, Portug. Spr., § 16; vid. más documentación aquí s. v. CHINCHE); en la Edad Media empleó cisme ‘chinche’ D. Juan Manuel. Muy importante en favor de esta etimología me parece la ac. 2.ª de chisme ‘trasto pequeño, baratija’ (ya Acad. 1783), que no creo pueda explicarse partiendo de chisme ‘habladuría’, sino directamente desde chisme ‘cosa despreciable’, ‘chinche’2; comp. en el artículo correspondiente los varios sentidos figurados que tienen los derivados indudables de CHINCHE en castellano.

Otro indicio importante pueden darlo las expresiones para ‘habladuría’ en las lenguas más emparentadas. La metonimia ‘discordia’ > ‘habladuría que la acusa’, es posible, pero de escasa frecuencia, pues sólo podría citarse el port. mexerico, que por lo demás no se enlaza directamente con mexer ‘hacer pelear’ sino por medio de mexericar ‘intrigar’, nexo que es menos evidente en el caso de chisme (pues la relación con cismar es discutible). Pero en casi todas partes las voces sinónimas de chisme, habladuría, son de otra naturaleza: lo más común es referir la idea a la de mujer desocupada que habla por curiosidad (sin ánimo de meter cizaña precisamente): ingl. gossip (propiamente ‘comadre’ y antes ‘madrina’), fr. commérage, it. pettegolezzo (de pettegola), cat. xafarderia (de xafardera ‘bachillera’, quizá de safar(e)tgera ‘lavandera’, derivado de safareig ‘lavadero’), o bien se trata de la idea de ‘hablar en vano’: cast. habladuría, fr. cancan, it. ciarle, chiacchiere; o, en general, de ‘cosa despreciable’: alem. getratsch, geklatsch, fr. potin, derivado de potiner, propiamente ‘manosear, toquetear’ (en cat. potinejar, y potiner ‘manoseador, cochino’, propiamente el que manosea cacharros, cat. pots). Todas, expresiones desvalorativas, pintorescas, orientadas en el sentido de sacar importancia al chisme; actitud más estratégica, desde el punto de vista del perjudicado que la de tomarlo por lo trágico, comparándolo a una noción tan seria como la del cisma. También se pueden tener en cuenta otros hechos que individualmente tendrían menor fuerza: chisme ‘habladuría’ es femenino en Covarr. y en Vélez de Guevara (a. 1641, El Diablo Cojuelo, tranco VII), mientras que el género masculino, que debiera ser primitivo si fuese postverbal de cismar, no parece estar documentado antes de Mz. de la Parra (1691: Aut.); Nebr. traduce chisme por nugae ‘bagatela’; las frases alemanas citadas por Baist eine Laus an den Pelz setzen, o einen Floh ins Ohr setzen, donde vemos los vocablos para ‘piojo’ o ‘pulga’, en significados figurados análogos; finalmente el refrán antiguo «no te pagues de chinchorrerías, ni hagas caso de chismerías», citado por Sebastián de Horozco, med. S. XVI (BRAE II, 562), donde aun el sufijo del primer vocablo nos recuerda el del moderno chismorrear y chismorreo.

Por otra parte, Spitzer probó ampliamente la existencia de derivados populares de SCHISMA, con significado ampliado, que por lo demás está lejos de ser el mismo de chisme, pero se podría relacionar con él: judeo-romanesco sìsema, scìscima «nervosismo, stizza, preoccupazioni, collera repressa», port. scisma ‘manía, devaneo’, scismar ‘cavilar, preocuparse’3 (sobre el cual vid. G. Viana, Palestras Filológicas, 56-60), gall. cismar («eu cismaba, cismaba, seguro de morrer», Castelao, 194.15, 221 2f.). Como otro ej. de un representante de schisma en sentido figurado podría citarse de Rabelais: «Toute la ville [de Paris] feut esmeue en sedition, comme vous sçavez que a ce ilz sont tant faciles... Pleust à Dieu que je sceusse l’officine en laquelle sont forgez ces chismes et monopoles, pour les mettre en evidence» (Gargantua, cap. 17, ed. 1919, p. 83). Sin embargo, en el S. XVI francés siempre es posible un hispanismo, de suerte que quizá no tengamos ahí un representante de SCHISMA, sino de CIMEX, por conducto del castellano. Bielsa cismear ‘provocar a uno a que hable, incitarle’ (Badia) lo mismo podría relacionarse con CIMEX que con SCHISMA, así en lo fonético como en lo semántico. Y que un verbo como cismar ha existido también en castellano con sentidos muy análogos al de chisme, se puede probar fácilmente con el antiguo cismadera ‘cizañera’ de la Estoria de los Godos (cita de M. P., Inf. de Lara, 343.22) y con el salm. y murc. cismar ‘meter división, sembrar cizaña’ y el cespedosano cismoso ‘chismoso’ (REF XV, 146); es verdad que la fuerza de estos datos queda anulada por el hecho de que chinche tuvo también variante cisme (en D. Juan Manuel)4. De todos modos creo probable que la proximidad fonética y semántica de cisma contribuyera fuertemente a fijar chisme ‘niñería’ en el sentido de habladuría peligrosa, que puede causar discordia. Asín (Al-And. IX, 28; IV, 456) quisiera separar etimológicamente chisme ‘baratija’ de la otra ac. (lo cual ya es inadmisible) y partir de un *Ǥizm, derivado del ár. Ǥázam ‘cortar, partir’; además de que los dicc. no traen más que Ǥazm, esto tampoco es adecuado semánticamente.

DERIV.

Chismar [Quevedo; más ejs. del S. XVII en Cotarelo, BRAE II, 561 y en los Entremeses publicados por el mismo en NBAE, pp. 63 y 562], más tarde chismear [Quevedo, y otros ejs. en Cotarelo, BRAE II, 562]. Chisma (forma sin documentar, no registrada aún por la Acad. en 1899, quizá inspirada en preocupaciones etimológicas; desde 1843 por lo menos el mismo dicionario registra como anticuado jisma, quizá forma leonesa). Chismería [Nebr.]. Chismero [1423, E. de Villena, ya en el sentido de ‘chismoso’, según el glos. de F. B. Navarro; como voz de germanía, en un romance de princ. S. XVII, RH XIII, 38; en la Biblia judeoespañola de Ferrara, S. XVI; gismero ‘charlatán’ ‘chismoso’ Juan de Mena, Coron., 49f (la tu lengua gismera en los mejores incunables en que se nos conserva este texto, los de Salamanca y Sevilla, mientras que el de Toulouse ¿1489? presenta chismera en la copla y en la glosa), Lope de Rueda, ed. Acad. I, 138 (g-; «no lo digo por revolverte con tu señor ni quiero que se diga de mí que soy chismero», en la ed. de Sevilla y en la de Fuensanta II, 133; la cita de Espinel en NRFH I, 11, está errada)]; después sustituido por chismoso [Fr. Luis de León]. Chismorrear (todavía rechazado por la Acad. en 1899, y por Cotarelo, 1915, BRAE II, 561-3; pero ya Pérez Galdós emplea chismorreo, vid. Pagés). Chimentar arg. ‘traer y llevar chismes’ [1943, Arrazola, Dicc. de Modismos Arg.; oído por mí antes de 1946; falta Granada, Garzón, Segovia, Saubidet, Malaret, etc.], por reducción fonética de *chismentar en la pronunciación criolla; chimento arg. ‘chisme’ [íd. íd.; vivísimo en la Arg. y oído ya en 1940]; chimentero ‘chismoso’ arg. [también usual allá; M. E. Vidal de Battini, El Habla de San Luis]. Más bien que de un derivado como acrecentar, asentar o solventar, se tratará de un cruce con comentar, nacido en frases como esto no es comentar, es chismear (> es chismentar). Chismoteo [Acad. 1936, no 1899].

1 Dice que de los chismosos o enredadores se dice que meten cisma ‘introducen en los ánimos la división y la discordia’. Que cisma, aparte de la aplicación eclesiástica y su extensión a negocios públicos, se dijo también de asuntos cotidianos, de mediana o de escasa importancia, se ve por la ley 40, tít. xiii, libro VIII, de la N. Recopil. (a. 1496), donde mover cisma va acompañado de las aclaraciones sinonímicas escándalo y alboroto.―

2 Sin embargo, comp. DIJE. Como indicio de que chisme ‘trebejo, chirimbolo’ viene de CIMէCEM quizá pueda citarse el burgalés o santanderino chisnera ‘piedra colocada encima del hogar a manera de mesa, sobre la que se ponen pucheros, cazuelas, vasos, etc.’ (Vergara, Palabras usadas en Segovia, apéndice), es decir, ‘mesa para chismes’. Antes de llegar a chisme por metátesis (comp. mi estudio de este fenómeno fonético en AILC I, 178) se pasó por chimze o chimse, como en portugués, y esta forma pudo asimilarse en *chinse antes de la trasposición de los dos elementos, de donde después chisne y chisnera.―

3 Llamó también la atención sobre vocablos de origen religioso análogo que significan ‘ruido’, ‘aquelarre’: su. fr. cheta SECTA, it. ghetto, oc. jutarié, sinagogo, senòdi, Valais chenegouga.―

4 Sería muy explicable que en estas formas modernas hubiera una confluencia de las dos familias de vocablos, lo cual parece seguro en el colomb. cisma ‘chisme’, cismático ‘chismoso’, usual en el valle del Cauca (Tascón), mientras que para Uribe (Medellín) cismático es ‘melindroso, caprichoso’ y en Antioquia sismatiquerías ‘remilgos, caprichos, necesidades’ (Robledo); en el Uruguay y Este argentino corre el brasileñismo cismar ‘cavilar’. Desde luego debe recusarse el testimonio semántico de lexicógrafos como Covarr. y los académicos de Aut., cuando nos dicen que chisme es la murmuración encaminada a meter cizaña: claro está que se hallan bajo el influjo de su prejuicio etimológico.