CADERA, del lat. vg. CATHÉGRA, variante del lat. CATHĔDRA ‘silla’, que en la lengua vulgar había tomado por metonimia el significado de ‘nalga’; el lat. CATHEDRA sale del gr. καȎέƌρα ‘asiento’, ‘trasero’, derivado de ƅƌρα ‘asiento’.
1.ª doc.: J. Ruiz, 432d1.
La ac. vulgar ‘nalga’ aparece ya en Juvenal, 6, 90, y en un códice de la Ítala conservado en León (Cornu,
ALLG XII, 382-3; Denk,
ALLG XIV, 280)
2. Hay muchos ejs. de este tránsito semántico, empezando por el gr.
ƅƌρα y
καȎέƌρα ‘trasero’ (propiamente ‘asiento’), y siguiendo con el cast.
sieso SESSUS, propiamente ‘sentado’, el alem.
gesäss, el judesp.
asiento ‘trasero’ (Subak,
ZRPh. XXX, 138), cat.
seient íd. La variante
CATHEGRA, debida a disimilación de dentales, está atestiguada por la grafía
CATECRA, que se lee en inscripciones pompeyanas, y es la que ha dejado descendencia no sólo en piam., lomb.
cadrega [1021:
VRom. III, 202], emil.
carega, sino también en el cat.
cadira (
<*cadieira, con diptongación que no se hubiera producido ante
DR, pues el grupo
ir procedente de
DR es de formación tardía y no se combina con la vocal precedente:
QUADRUM da
caire y no
*quere). En castellano antiguo se conservó asimismo la ac. etimológica
cadera ‘trono’, ‘silla’ o ‘banco’:
Gr.
Conq.
de Ultr., 524; Corral,
Crón.
Sarracina, h. 1430 (M. P.,
Floresta, I, 226.2)
3; gall. ant. ‘trono’: «a omagen de seu padre fez
p?er como conven de seer rei en
cadeíra»
Ctgs. 292. 58 (cf. 2.51); todavía hoy
cadiara en alto aragonés (
BHisp. VIII, 229); la forma
cadira, también usual en castellano, hasta Fr. Luis de León (M. P.,
Orígenes del Español, 165; Nebr.;
DHist.; J. de Valdés,
Diálogo de la Lengua 104.23, lo considera vocablo muy plebeyo; Cejador IX, § 183) ha de ser catalanismo en vista del vocalismo
i4; vco. sul., b. nav. y lab.
kadera ‘silla’, pero ‘pierna de un animal’ en ronc. salac. y vizc;
kadira «fauteil, chaise» en lab. y en el a. nav. de Lezaka (limítrofe del labortano),
kaidera, sul., íd.
DERIV.
Caderillas. Descaderar. Cad(e)ril, V. CUADRIL.
1 Ya con el significado moderno, lo mismo que en PAlc., 81d, 96d, y en Nebr. En la Biblia med. rom. (ms. I-j-3, S. XV), Gén. 24.2, traduce el gr. μƓρóς ‘muslo’.― ↩
2 En Juvenal, tomando el todo por la parte, se aplica a mujeres. El pasaje correspodiente de la Vulgata emplea anus.― ↩
3 Sorprendente la acentuación cádera de Alex., ed. Rivad., 1678 y 2431, asegurada por el metro. Con cambio de sufijo cadiella en aragonés (invent. de 1331, 1374 y 1378: BRAE II, 555, 350, IV 215), cambio paralelo al de cevilla ‘parihuelas’ = cat. civera, Pallars paniquella = Arán panquèra ‘comadreja’.― ↩
4 No existe el cast. cadira ‘olla pequeña’ que figura en la Academia y que procedería del ár. qâdira o qâdara ‘olla’. Eguílaz lo halló solamente en el Cancionero de Obras de Burlas, p. 169, en unas coplas obscenas de Juan de Mena, donde se dice de una ramera que «aun en el burdel de Valencia ha tenido cadira»; claro está que no quiere decir otra cosa que ‘silla’, ‘asiento’. ↩