BREZO, del hispano-latino *BR֊CCէUS, y éste del célt. *VROICOS (irl. ant. froech, gaél. fraoch, galés grug, córnico grig íd.).

1.ª doc.: Berceo (verezo).

Para las formas célticas y su etimología, vid. Pok. IEW 1155.9; algunos detalles más en Dottin, La L. Gauloise, 360; Maarstrander, Une correspondance germano-celtique, Oslo 1924. Pero no se ha dado hasta aquí la explicación correcta de la forma castellana. Como el diptongo OI era ajeno al romance, al romanizar el célt. VROICOS se hizo pasar la I a la terminación (*VR֊CIUS), de la misma manera que LEUCA se convirtió en *LECUA > legua; el grupo VR-, también inusitado, se adaptó ora en BR-, ora intercalando una vocal entre los dos elementos: *VEROCIUS. De éste salió la forma semivasca, alavesa y riojana, berozo, y la navarra beruezo (Baráibar). Con la reducción usual del diptongo tras r (como en frente, cureña, Bureba), salió de ahí verezo, que se halla en Berceo, en el Fuero de Sepúlveda (tít. 227), en Juan Manuel (Rivad., LI, 252), en G. A. de Herrera, hoy en Soria, Burgos, Cáceres, Salamanca y Llanes1. Paralelamente, de la variante con BR- salió brezo, que ya hallamos en G. de Segovia (p. 88). Pero nótese que el vocablo tiene constantemente ç en los textos y hablas que distinguen la sorda de la sonora (G. de Segovia; Nebr.; Cáceres: Espinosa, Arc. Dial., 25), luego no le puede convenir una base con -C- sencilla. Como el sobreselv. brutg y engad. bruoch ‘brezo’ suponen una base BR֖CCUS y el gascón bròc (derivados broucà, broucassà) supone BR֕CCUS, parece que hubo influjo del tipo BROCCUSespina, gancho’ (REW 1319), lo cual puede explicar la base *BR֊CCIUS que postula el cast. ant. breço2. Nav. biércol, biélcol (Iribarren), rioj. biércol (J. Magaña, en RDTP IV, 301, s. v. vertrecho), Soria bercolar (quizá topónimo, cita de GdDD 7585a): forma semi-vasca de interés (¿< *bruécol?, comp. gasc. bròc y ast. beriénzanu < *berué(n)zanu). No creo haya relación con el topónimo rosell. Bèrcol (Cornellà del Bèrcol), antiguamente Bercale. Enfocan la cuestión de modo más o menos diferente Schuchardt ZRPh. IV, 148; VI, 423; Baist, ib. V, 550 ss.; G. de Diego, Contr., 184-5. En algunos puntos del dominio lingüístico español se conserva todavía la denominación URCE, de abolengo latino. Comp. BROZA.

DERIV.

Brezal. El ast. gorbeza ‘ramita de brezo’ (R), gorvieza (V) (Sajambre gurbiezo ‘arbusto parecido al brezo’ (Fdz. Gonzz., Oseja, 279), ast. murbiezu ‘yerbas leñosas’ (Rato), Lena gorbices (Neira), ast. occ. gorbizo), no es de formación clara; difícilmente será metátesis de *borgueza < *brugueza (comparable al cat. bruguera ‘mata de brezo’), puesto que -(i)eza no es sufijo conocido; quizá más bien de *gobreza, cruce de brezo con el ast. godoxu «vericios de los que hacen escobas» (R); o ¿contiene el prefijo céltico aumentativo WER- (propiamente ‘sobre, mucho’)? Para el cambio de *gorb(r)ueza en gorb(r)ieza, véase la nota 1.

1 Ast. berezos ‘yerbas, sarmientos de toda planta’, vericiu, -os, ‘planta de monte que crece en pencas formadas de varas flexibles y delgadas’ (R), barriciu (con influjo de barrer) ‘escoba de brezo, helecho, taray u otras plantas’ (V). El sinónimo árgoma también sufrió ampliaciones semánticas análogas. De aquí Colunga beriénzanu ‘Erica Scoparia: brezo de escobas’ (V) < *beruézanu (comp. culiebra < culuebra); belencia, lo mismo que gorbieza (V. abajo).―

2 Latinización diferente es el tipo *BRȢCUS de donde el fr. bryère y el cat. bruc.