BROZA, palabra común al español con el catalán, lengua de Oc, francés y dialectos de la alta Italia, de origen incierto, probablemente prerromano.
1.ª doc.: 1514, Lucas Fernández.
Forma grupo semántico aparte el cat. brossat ‘requesón’ y su familia (V. mi DECat.), aunque puede haber alguna relación.
DERIV.
Desbrozar [princ. S. XVII: Jac. Polo], desbrozo, desbroce.
1 Convendría averiguar si se escribe antiguamente con -z- (lo cual supondría un étimo con C?) o con ç (CC? o TT?); según Lucas Fernández, esto último, pues en la ed. de 1514 (p. 14) rima broças con moças y choças.― ↩
2 Entonces debiéramos tener brọssa en las comarcas gerundenses y rosellonesas. De hecho he oído esta pronunciación en Montnegre (partido de Arenys), que ya es de la diócesis de Gerona, pero br྿ssa en Setcases, ambos como nombre de una hierba, a la que el castellonense Borràs i Jarque llama bróssa BSCC XV, 246). Brossa en Valencia son las hierbas de los márgenes de bancales y acequias, que los lecheros de los pueblos salen a segar para las vacas, ovejas, conejos, etc. También las hierbas de tallo corto y verde que las cabras y ovejas se comen al pasar; se aplicaría asimismo a las malas hierbas de los cultivos, que es menester escardar: la cizaña y el serreig son una brossa. El vocablo, además del valenciano, se emplea en Villar del Arzobispo (zona cast. de Valencia) y en Monreal del Campo (Teruel). En valenciano se pronuncia con ò abierta (J. Giner, quien duda de la exactitud de la pronunciación indicada de segunda mano más arriba en esta misma nota). También en el catalán de Ribagorza tiene sentido análogo al valenciano, pues en Bono lo anoté como nombre colectivo de las hierbas montañesas («s’hi fan bartals de molta brossa», agregando como ejemplos: frambuesas, arándanos, saúcos, etc.). ↩