BORRAJO, ‘rescoldo’, ‘hojarasca’, parece derivado del dialectal ABURAR ‘quemar’, contaminado fonéticamente por borra.

1.ª doc.: 1518.

La 2.ª ac. es salmantina. Variante antigua y dialectal burrajo ‘residuos vegetales o estiércol usados como combustible’ (S. XVII; Valladolid, Salamanca). Comp. gall. borrallo, port. borralho ‘ceniza o rescoldo’ (así también en Canarias: BRAE VII, 333); gall. borralla ‘ceniza, y en especial la de la cocina o la colada’ Sarm. CaG. 59v, 116r, que lo da como empleado en Orense (77r). G. de Diego, que en lo esencial indicó esta etimología (RFE IX, 125-6), prefería suponer una forma ya latina *BȢRATŬLUM, del mismo origen que ABURAR, lo cual no es necesario, y veía contaminación de TORREREtostar’, que se halla más distante. No puede descartarse, por lo demás, que sean meros derivados de BORRA, partiendo de la idea de ‘desperdicio’ (según admiten Krüger y el REW, 1411).

DERIV.

Aborrajarse ‘secarse antes de tiempo las mieses’ (salm.). Gall. borralleira ‘ceniza de la cocina’ (Sarm., CaG. 59v); borralento ‘lleno de neblina’ (Castelao 223.3f.; ceo ~, ib. 38.9). En sentido análogo un verbo gall. borrear sólo se conoce con el significado figurado de ‘fanfarronear’ (Vall., DAcG.), pero borreas son «patatas asadas en la borrea o roza» (DAcG.: luego roza estará en el sentido de ‘cenizas de matojos rozados’) y borrea «cada uno de los montones de terrones que se queman en las estivadas» (DAcG.), lo cual parece reflejar algún informe de Sarm., pues éste anotó en 1745 «borrees: los terrones medio ardidos de las rozas o cachadas de tierra, que en Asturias creo llaman bodones» y como -ees sería una terminación muy extraña, aunque así lo aporta el ms. del CaG., cree Pensado, con razón, que sea errata de copia por borreas1; el DAcC, como sinónimos de este borrea, agrega borreu, borrela y borroa sin documentarlos, y además amurrada recogido por el P. Sobreira como término de Riba d’Ulla y Ledesma, junto con un verbo amurrar de Ledesma ‘quemar terrones amontonados y aprovechar su ceniza como abono’.

1 Sin embargo, cf. Borrenes, municipio del Bierzo gallego, cerca de Ponferrada.