BORDÓN, ‘bastón, esp. el de peregrino’, parece ser derivado de bohordo, que lo es de BOHORDAR.
1.ª doc.: Berceo.
Para la ac. ‘voz o frase sin sentido que se repite al hablar, por hábito vicioso’, vid. Valdés, Dial. de la L., p. 149.1.
DERIV.
Bordona ‘cuerda de guitarra’ (arg., etc.; Tiscornia, M. Fierro coment., s. v.), del mismo origen que fabordón. Bordonear [1605, López de Úbeda, p. 122b (Nougué, BHisp. LXVI)]. Abordonear [1475, Guillén de Segovia, p. 19b (Nougué, BHisp. LVII)].
CPT.
Fabordón [1463, Lucena], del fr. faux-bourdon íd. (vid. Littré, s. v. bourdon, quien lo documenta desde Charles d’Orléans, S. XV), compuesto de faux ‘falso’ y bourdon ‘tono bajo en ciertos instrumentos musicales’, propiamente ‘abejorro’, ‘zángano’ (por el zumbido de estos insectos), voz onomatopéyica sin parentesco etimológico con bourdon, ‘bastón’.