BANDULLO, ‘vientre, conjunto de las tripas’, origen incierto, probablemente derivado del ár. baƫn íd.

1.ª doc.: Aut.

Ahí como «voz vulgar y baja». También port. (-ulho). Bandujo, en Nebr. («b. relleno: venter faliscus» = ‘tripa de cerdo rellena’), que significa ‘bandullo’ en Salamanca, Cespedosa (también bandrullo: RFE XV, 279) y Cáceres (Gabriel y Galán, RF XIV, 497); port. ant. ventrulho, como nombre de un embutido, en poesía del 3r. cuarto del S. XIII (C. Michaëlis, ZRPh. XX, 151). Se ha escrito mucho sobre el origen de esta voz. En todo caso es claro que no puede separarse de sus sinónimos bondejo (‘vientre del halcón’ en Juan Manuel, Caza, 63.12, 64.1, 2; ‘embutido’ en APal. 465b, S. de Horozco y Oudin1), mondejo ‘relleno de la panza del cerdo o del carnero’ (Covarr.), mondongo ‘intestino de las reses, esp. del cerdo’ [1599, G. de Alfarache, Aut.]2, Cáceres bandal ‘bandujo’ (RF, l. c.), port. ant. y dial. bandouvas ‘intestinos de las reses, que se tiran’ (Moraes, comp. AILC I, 63; ya en 1446), bandôga ‘bandullo’, gall. bandoubo, -bada, -gada en Barcia (Crespo Pozo, s. v. barriga). Está claro que nos hallamos frente a un radical band-, bond- o mond-, con sufijos varios. Y como la forma ventrulho está mucho menos extendida (forma intermedia bantullu, bantuju, ‘vientre’, en la Sierra de Gata: VKR II, 85), y partiendo de ella no podríamos llegar a las otras ―pues no se explicaría la pérdida de la r ni el cambio de t en d―, hemos de reconocer en ventrulho una fácil alteración de bandullo por cruce con vientre. Las formas con m- se explican bien por asimilación de una b- a la nasal siguiente, y sólo las formas en b- se hallan en la Edad Media. Luego es plausible partir de baƫn (como hace en parte Dozy, Gloss.), bien documentado en el ár. clásico y en el vulgar de España (R. Martí), y no sólo en la ac. ‘vientre’, sino también en la de ‘tripa de cerdo rellena’ (PAlc., Gloss. de Leyden, Abenalbéitar: Dozy, Suppl. I, 97a)3.

Mas parece que lo predominante en el concepto popular del mondongo es la idea de los intestinos y la carne del vientre del animal muerto, preparados para comerlos o conservarlos: «hacer el mondongo, hacer morcillas, chorizos, longanizas, etc., con los intestinos y panza de las reses, esp. el cerdo» (Acad.); en Tortosa, Áger y Urgel (el vocablo ha penetrado ampliamente en cat. occidental y valenciano) mandongo «carn de porc preparada per a fer embotits i també l’acte de fer-los» (BDC III, 101; Porcioles, Notes Folkl. de la Vall d’Àger, 37; Serra, Calendari Folkl. d’Urgell, 324), zamor. mondonguera (y Áger mondonguera) ‘la mujer que acude a domicilio para aderezar la matanza’ (FD); también mondongo ‘morcilla hecha con sangre y gordura’ en Mérida (Zamora Vic.), en vasco (Azkue), en el cat. de Ribagorza, Pallars, Tarragona y Maestrazgo (Alcover; BDC XIX, 171); ‘los menudos del vientre del cerdo’, en portugués [Moraes]. Vid. también arriba y nota 2.

Luego la idea básica podría ser ‘partes comestibles de una res’, y teniendo en cuenta el val. mandocà(da)4 (con sentido secundario ‘boñiga’) y el port. bandôga ‘bandullo’, así como la a de Tortosa, Urgel y Áger, podríamos pensar en hermanar con el campid. mandùgu ‘condumio, todo lo que se come junto con el pan’ (Spano), es decir, derivar de MANDȢCAREcomer’5, con influjo secundario del sufijo -ongo (actuando después de la propagación fonética de la nasal) e incorporación secundaria a las familias de mondejo (-bondejo-bandullo) y de mondar (puesto que hay que limpiar las tripas para hacer el mondongo), de donde la inicial secundaria mo-. Convendría hallar documentación antigua del vocablo para poder decidirse.

Spitzer, AILC I, 60-68, parte de *VERTUBULUM (por VERTIBULUM) ‘garlito’, de donde ‘red’ y de aquí ‘intestino’, con fuertes alteraciones fonéticas y semánticas, pero esta idea obligaría a separar bandullo de bondejo, mondongo, etc.; en cuanto a pandullo ‘piedra que fija una red’ (también en Finisterre: VKR X, 209-10) y pandullada ‘conjunto de piedras desprendidas de un muro’, no es probable que tengan nada que ver, en vista del significado.

Wagner, Festschrift Jud, 1943, 557-8, cree bandullo derivado de banda ‘faja, cinta’, de donde la idea de red intestinal: cabe la misma objeción, y además banda, galicismo, aunque antiguo, nunca ha pertenecido al léxico rural y es, ante todo, vocablo militar.

La etimología de Coelho, *PANTUCULUS de PANTEX ‘panza’, y la de Nunes, PANDUScurvo, convexo’, sólo podrían admitirse, en vista del cambio de F- en b-, si los vocablos en estudio fuesen de origen mozárabe y se localizaran en el Sur de la Península, pero el caso es que bandullo está particularmente arraigado en Asturias y Galicia6 (Rato; RL VII, 222), y mondongo es vasco y de todas partes: en guipuzcoano y SE. del vizcaíno mondongo, y allí y más cerca de Bilbao mondrongo. Por cierto que en vasco se cita un moni, ‘menudo (de carnero, de cerdo, de vaca)’ del que podríamos imaginar se derivara mondongo, mas parece por Azkue que esto sólo se funde en el testimonio de Hervás, para nosotros menos fidedigno que un dato directo; por otra parte la variante mondrongo en vasco se comprendería mejor si es de origen forastero. En cuanto a azor, pandulho ‘barriga grande’, gall. pandullada ‘caída de bruces que se da con todo el cuerpo’ (RL, l. c.), han sufrido la contaminación del port. panturra ‘barriga grande’, para cuyo origen V. PANTORRILLA. Seguramente debemos incluir aquí un gall. pandullomorrillo [’pedrusco‘] que los pescadores del Lérez [sobre Pontevedra] ataban a la red para que sirviese de plomo’ (Sarm. CaG. 107r); pues aunque nos acordamos del lat. pondus-culum ‘peso pequeño’ habría que suponer intrusión de -UCULUM, y toda la familia de pondus apenas ha dejado descendencia romance: igual que en morrillo parece tratarse del uso metafórico de una parte abultada del cuerpo.

Finalmente, debe rechazarse la idea de Baist, ZRPh. V, 233 (aceptada en el REW 1205) de hermanar mondongo con albóndiga, como descendiente del ár. búnduqa ‘bolita’, pues no hay paridad semántica y el cat. mandonguilla ‘albóndiga’ es castellanismo reciente y de forma secundaria7.

DERIV.

De bandujo deriva el salm. y cesped. esbandujar ‘destripar’, extremeño esfandufar ‘despanzurrar’ (con. la frecuente confusión de f y j junto a u), cast. desmandufar (diccionarios de Franceson, Salva, etc.)8. Mondonga ‘criada zafia’ [h. 1680, Solís, Aut.]. Mondonguero [1635, Salas Barbadillo; -era ‘la mujer que acude a domicilio para aderezar la matanza’ zamor., FD], mondonguería; mondonguil. Amondongado [1605, Quijote]. Desmondongar ‘sacar el mondongo a un animal o persona’ cub. (Ca., 185).

1 Cabrera cita además en el granadino Bartolomé Barrientos (1570).―

2 Aut. define «los intestinos y panza del animal (esp. del carnero) dispuesto, rellenas las tripas de la sangre, y cortado en trozos el vientre, que llaman callos, y assí se guisa para la gente pobre». Sánchez Sevilla, con referencia a Cespedosa, «las morcillas se hacen del mondongo o borujo, que es una mezcla de calabaza, cebolla, pan, sangre, gorduras y especias muy variadas» (RFE XV, 274). Que la m- viene de b- por propagación de la nasalidad, lo comprueba la variante bondongo recogida por Rosal en 1601, vid. Gili. Forma afín a mondongo o quizá a bandôga parece ser el val. mandocà(da) ‘boñiga’, usual en Gandía (ALC, mapa 335); sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que venga más bien del radical BONN- o MONN- que dió BOÑIGA.―

3 La o de bondejo y mondongo puede explicarse fonéticamente, pues la ƫ es una de las consonantes velarizadoras (V. ejs. hispanoárabes de a > o en Steiger, Contr., 311) y el derivado buƫnī ‘glotón’ aparece junto a baƫnā en árabe africano (Dozy, l. c.); también pudo haber influencia de mondar, ya que las bandouvas se sacan de los animales al «limpiarlos», según la definición de Viterbo; pero la influencia decisiva sería la del ast. botiellu, arag. budillo ‘intestino’ BOTELLUS (RFE VII, 19).―

4 Sanelo, s. v. tonyna, registra el val. mendrugo ‘desperdicios del atún’ (lo cual se llama también brossa) que podría relacionarse a la vez con ese *MANDȢCU (> mondongo) y con el cast. mendrugo (además en el sentido de ‘mendrugo’ Sanelo registra como valenciano mandrugo.―

5 Nótese que en Bolivia mondongo, según Ciro Bayo, es «amasijo de afrecho, maíz y miel que se da a los caballos para que engorden». M. L. Wagner, ZRPh. LXIV, 326, se limita a poner mondongo entre los derivados de mondar.―

6 Bandullo es el morcón y las vísceras de los animales, pero tiene uso copioso y normal aplicado al vientre o barriga de las personas (DAcG.; «vivir para o seu bandullo» Castelao 142.6, 30.10, 187). Otro descendiente hispano del ár. baƫn (mediante una pronunciación popular båƫim) parece ser el cat. dial. bòtima «mocada» (= conjunto de la tripa del cerdo), empleado en su sentido propio en el Campo de Tarragona, y que pasando por la ac. *‘matanza del cerdo’, llega a tomar, en el Maestrazgo, el sentido de gran fiesta tradicional (en que se mataba el puerco); está ya documentado como voz esdrújula en el Torcimany o dicc. de rimas de L. d’Aversó, 386.5, c. el a. 1390.―

7 No creo que haya relación con ANDULLO, entre otras razones porque andullo es extranjerismo muy moderno y de significados muy diferentes en castellano.―

8 No de animalia munda facere, Segl, ZRPh. XLII, 99. Spitzer, RFE IX, 393n., ya indicó la relación con mondongo.