BAGO m., leon. ‘trozo de tierra’, del lat. VACUUS ‘vacante’.

1.ª doc.: S. XIII, Fuero de Salamanca.

Se usa en Salamanca, Maragatería y el Bierzo. La definición de Alemany (BRAE, II, 632) procede de la académica, y la que da la Academia viene a su vez del libro de Lamano: ‘término plantado de viñedo’, ‘porción grande de terreno cultivado, dividido en varias parcelas, pertenecientes a sendos amos’, pero como éste se dejó guiar por el significado de pago, que da como equivalente, es más fidedigna la definición de García Rey ‘sitio destinado para el cultivo de cereales’. Ambos autores citan testimonios medievales, pero el del último es más explícito para el significado. Como terreno destinado al cultivo, pero no siempre cultivado, debe de ser lo mismo que el port. vago ‘vacante, desocupado’ (vid. Moraes), cuya procedencia de VACUUS es clara, sin que tenga nada que ver con PAGUS, étimo que no sería posible, por la b-. Comp. OPACO y PAGO.