AZAFATE, ‘canastillo llano y con borde de poca altura, bandeja’, del ár. sáfaƫ ‘cesta de hojas de palma’, ‘enser donde las mujeres ponen sus perfumes y otros objetos’.
1.ª doc.: Açafate 1496, BHisp. LVIII, 87; 1582, López de Velasco.
DERIV.
Azafata [1582: Argote de Molina], como explica Aut. «llámase azafata por el azafate que tiene en las manos mientras se viste la reina»; hoy se ha restaurado este arcaísmo para designar a las stewardesses de los aviones.
1 Del catalán más bien que del castellano vienen el logud. y campid. saffatta, soffatta, ‘bandeja para té’ (Wagner, VRom. V, 126), lo que parece indicar que en catalán ya se empleaba antes del S. XVII. ↩