ZAFA, del ár. ɊáɅfa ‘fuente honda y ancha’.
Con la explicación «lo mismo que aljofaina u albornía; es usado en el Reino de Murcia y Andalucía». No en Oudin ni Covarr. Hoy en las montañas de Almería se considera vulgar, pero sigue siendo bien vivo, con el sentido de ‘jofaina, palangana’; lo mismo vale en Albacete (
RFE XXVII, 253). También val.
safa. El ár.
ɊáɅfa ya está en dicc. clásicos, definido ‘fuente honda y ancha’, «scutella» en R. Martí (S. XIII); sigue empleándose en Argelia, Siria, etc., y en Egipto ya no es, como se especificaba antiguamente, capaz para alimentar a cinco personas, sino una escudilla de barro apenas suficiente para una (Dozy,
Suppl. I, 820
a; Eguílaz, 517). Comp.
AZAFATE.