AZACÁN, ‘aguador’, del ár. saqqâȐ íd. (de la raíz s-q-y ‘dar de beber, regar’, comp. ACEQUIA).
1.ª doc.: h. 1280, Crón. Gral.; Gral. Est.
Para la -n agregada en castellano y la -l portuguesa, agregadas como de costumbre tras vocal final tónica, vid. M. L. Wagner, RFE, XXI, 237-43.
Es difícil decidir cuál es el origen de azacán en el sentido de ‘odre para agua’ (así dos veces en la Gr. Conq. de Ultr., y además en Antonio de la Torre). Puede tratarse de una metonimia (‘aguador’ > ‘enser característico del aguador’), como opina Neuvonen, o bien del ár. siqâȐ ‘odre’ (palabra de la misma familia que azacán), quizá influido en su vocal por el otro sinónimo castellano ZAQUE, también de origen arábigo.
DERIV.
Azacanarse. Azacanear.