ATIFLE, ‘utensilio de barro a manera de trébedes, que los alfareros ponen en el horno, entre pieza y pieza, para evitar que se peguen’, del hispanoár. tardío Ȑaȶîfil ‘trébede’ (antes Ȑaȶâfil; ár. Ȑaȶā plural de Ȑáȶfiya íd.).

1.ª doc.: 1770, Acad.

Dozy, Gloss., 215; comp. Eguílaz, 243. La forma Ȑaȶâfil, que se lee en R. Martí, 615, hubo de pronunciarse Ȑaȶîfil en el árabe granadino, según las normas fonéticas de este dialecto; la forma con -l, por lo demás inexplicada, nos la atestigua también Alfonso el Sabio en los Libros del Saber de Astronomíaaltephil: las trébedes»), y Ȑaƫâfil figura en escrituras árabes de Granada; V. hechos análogos en ADUFE y ANAFE.