ARREPENTIRSE, del antiguo repentirse y éste del lat. tardío REPAENITୱRE (lat. clás. PAENITୱRE íd.).
1.ª doc.: repentirse, en el Cid; arrepentirse, 1251, Calila.
DERIV.
Arrepentimiento [Partidas]; antes se dijo arrepentencia (Calila, Rivad., 68; Sem Tob, copla 607), repentencia (Calila, 34), repintencia (Sta. M. Egipc. v. 511).
Penitente [Nebr.; antes se dijo penitencial en el mismo sentido: Berceo, Nebr.], tomado del lat. paenitens, -entis, participio activo de paenitere. Penitencia [Fuero de Avilés, 1155; pero penedencia. 1.ª Partida, ed. A. Bonet, p. 19 y passim.], tomado del lat. paenitentia, derivado del anterior. Penitencial, penitenciar, penitenciario, penitenciaria. Del mismo radical de paenitere y de paene ‘casi (< apenas)’ parece derivado el lat. paenuria, de donde el cultismo penuria [h. 1590, J. de Acosta].
1 El participio repiso en Sta. M. Egip., v. 561, etc., arrepiso, en la Celestina, ed. Cl. Cast. II, 13.18, en Pérez de Hita, ed. Blanchard, II, 31; es raro el repeso de la Acad. En portugués sigue empleándose arrepiso dialectalmente (Alentejo: RL IV, 56). ↩