ARCABUCO, ‘boscaje espeso’, probablemente del taíno de Santo Domingo.
Lenz,
Dicc., s. v.; Friederici,
Am.
Wb. 58-59; Hz. Ureña,
Indig., 110-11. Además de las variantes citadas en estas fuentes, se han empleado
alcabuco (en Mateo Alemán,
Vida de S.
Antonio), y
arcabuezo (sólo en Bernal Díaz) ‘quebrada, barranco’ (donde hay cruce con
CARCAVUEZO). Que era palabra propia de América lo atestigua J. de Acosta (h. 1590). Hoy ha salido del uso en todas partes. Comp.
TABUCO, n. 1.