APABULLAR, ‘golpear’, ‘aplastar’, seguramente de un cruce de apalear con MAGULLAR.

1.ª doc.: apagullar, Aut.;, apabullar, ya Acad. 1884.

Aut. define «dar un golpe o palo a otro con fuerza, y quando está descuidado», y agrega que es voz vulgar y usada en Andalucía, especialmente en el sentido figurado de dejar a uno confuso. Claro está que aquí entra el verbo MAGULLAR; el vocablo que con él se combinó será apalear. De aquí apagullar y después apabullar. Apagullar es como se dice todavía en La Lomba (León), BRAE XX, 160. También podría pensarse en apabilar, derivado de PABILO, verbo que en Aragón y en Murcia vale ‘causar aturdimiento un olor fuerte y desagradable’, y entre los maragatos apabilado es ‘fatigado, mustio’ (BRAE II, 630), por comparación con el pabilo quemado y torcido; pero es menos probable.

DERIV.

Apabullamiento. Apabullo [med. S. XIX, Campoamor].