ALDRÁN, ‘pastor principal’, parece salir del ár. rabb aȓ-ȓáȐn ‘señor de las ovejas’ (de donde viene el sinónimo RABADÁN), omitido el primer elemento del compuesto, con cambio de *aldán en aldrán por repercusión de la líquida.

1.ª doc.: 1496.

En el Canc. de Juan del Encina: «por tus siervos y gañanes /.../ ruega, ruega toda vía / por tus pastores y aldranes» (f° 40 r°). Era palabra de uso poco común, pero conocida, pues por su influjo deformó Lucas Fernández el nombre del primer padre en Aldrán, y Torres Naharro y otros dijeron Adrán (ed. Gillet, III, 733-6). Para la l en lugar de la asimilación arábiga, V. aldaba, aldea, aldiza, etc.; hay otros ejs. de la omisión en romance del primer elemento de un compuesto arábigo (ALCATENES, ALFANEQUE, etc.). La Acad. da además, sin autorizarla, la ac. ‘el que vende vino en las dehesas’.