VIRIL, adj., tomado del lat. vĭrīlis ‘masculino’, ‘propio del hombre adulto’, ‘vigoroso’, derivado de vir, viri, ‘varón’.

1.ª doc.: Santillana (C. C. Smith, BHisp. LXI); APal., 157b.

Falta todavía en Nebr. y Covarr., pero ya está en Oudin, y Aut. cita ejs. desde la 2.ª mitad S. XVI. Hoy es palabra usual en la lengua escrita y en el estilo oral de la gente educada. En gallego baril ‘bueno, excelente, a propósito, completo’ (DAcG.), «bueno, gentil, fuerte» (Lugrís, Gram. 148) < *veril, como se ve por barilidade, barileza ‘la calidad de lo bueno’ (DAcG.), ‘gentileza’ (Lugrís).

DERIV.

Virilidad [Santillana (C. C. Smith, BHisp. LXI); APal., 76b, 141b, 143d, 529b]. Virago [ej. suelto, Mena, Yl. (C. C. Smith); Acad. 1925, no 1843], tomado de vĭrāgo, -ĭnis, ‘mujer robusta’, ‘guerrera’. Verijas ‘los testículos’ [1513, G. A. de Herrera, Agr. III, xxxiv], ‘la vulva’ [princ. S. XV, Villasandino], ‘los ijares, la ingle’ (Cuervo, Ap.7, p. 470; judesp. marroquí, BRAE XIV, 578; extremeño, BRAE III, 661), ‘el muslo, de la ingle a la rodilla’ ast. (vería R; V; M. P., Dial. Leon. § 12.1), ‘la cadera’ (en Guijo de Granadilla, extrem., RF XIV, 457)1, junto con el gall. ant. verilla (Cantigas, RFE V, 150), mod. brillos, berc. brijes ‘ingles’ (con -es procedente del sinónimo ingles; Sarm. CaG. 146r, 128r, 134r), port. ant. verilha(s) ‘parte superior del muslo’ [h. 1600: C. Michaëlis, RL I, 299], port. brilhas, procede del lat. VէRզLէA, pl. n., ‘partes viriles’, según ya indicaron Cabrera, M. P. (Rom. XXIX, 376) y C. Michaëlis; vargallón ‘perineo’ en las Ctgs. 227.32, junto al port. vergalho ‘pene’, vergalhão ‘pértiga cuadrada’, saldrá de un *verijón por cruce con verga(jo). Para verija, vid. M. L. Wagner, AILC V, 140ss. Del lat. vires ‘fuerzas’, o más bien del ast. vería ‘los testículos’ derivará el ast. esberíu ‘(terreno de labor) desustanciado y sin sazón’ (V).

Virtud [bertut, 1090, Oelschläger; vertud2 vertut, Cantar de Mio Cid, Berceo; la ac. ‘reliquia’ está en 1090 y en los Fueros de Aragón, Tilander, 609; virtud, Alex., 91; Rim. de Palacio, 1506; Cej. IV, § 70], tomado por vía semiculta de vĭrtus, -ūtis, ‘fortaleza de carácter’, ‘virtud’3; virtuoso [princ. S. XIV, Zifar, 68.6; J. Ruiz], de vĭrtuōsus íd.; virtual [Aut.], virtualidad.

Desvirtuar [Acad. 1832, no 1780; 1717 Requejo en Gili, Tes.; no Cuervo, Dicc.], desvirtuado [1611, Covarr., Francios., Sobrino, en Gili]; también cat. [S. XIX, en DAlcM.] y port. [Fig., no Moraes]; pero no it. ni Du C., y en fr. no hay más que s’évertuer (cuyo sentido se aparta completamente, y que ya se halla en el Roland); el punto de partida de esta formación latinizante puede hallarse en el lat. clás. virtuosus y en virtualis, que es sólo del lat. escolástico, pero pasó al inglés [S. XV], francés e italiano.

CPT.

Triunviro; triunvirato. Duunviro.

1 En sus varias acs. el vocablo es vivo además en Salamanca, cub., costarric., venez., colomb., arg.; vid. Toro G., BRAE VIII, 416-7; Cuervo, Disq. 1950, 447; Cej. IV, § 70; R. J. Payró, Pago Chico, ed. Losada, p. 181; Draghi, Canc., 307; Ca., 131. G. A. de Herrera emplea con el mismo sentido vedijas (Agr. IV, xxiii), que es la única forma registrada por Aut., y se debe a confusión con otro vocablo. En el dep. del Hérault biíya es ‘ombligo’ (BhZRPh. LXI, 13), y como ahí la -R- entre vocales da , podría tener el mismo origen, si no es más bien VITICULA.―

2 Sigue siendo vulgar hasta hoy (ast. vertú, V), figura en boca de una pastora en Vz. de Guevara, El Rey en su Imag., v. 343, etc.―

3 Virtud ‘miembro viril’ en Cuba (Ca., 208) Para la locución en virtud de o a virtud de, más general aquélla, BRAE IX, 720. Es duplicado culto el ant. virtos ‘huestes, fuerzas militares’ (Cid): el lat. virtus tiene este sentido en textos bíblicos (Litbl. V, 186; Rom. X, 81-82).