VARAR, ‘poner en seco una embarcación’, ‘encallarla’, antic. ‘botar un navío’, port. varar ‘poner en seco o encallar una embarcación’, cat., oc. varar, it. varare ‘echar una embarcación al agua’ (y antiguamente también ‘ponerla en seco’), origen incierto; en portugués vale también ‘trasponer, cruzar, atravesar’ y no es inverosímil que éste sea el sentido primitivo, de donde el de trasponer el límite entre el mar y la tierra, en cualquiera de los dos sentidos: entonces varar procederá del lat. tardío VARARE ‘hacer una medición de terrenos a través de un río u otro obstáculo’, que propiamente parece haber significado ‘pasar de un tranco al otro lado de algo’, como VARICARE, palabra de la misma raíz.
1.ª doc.: h. 1520, cuentas de la expedición de Magallanes.
Pero el antiguo significado castellano sigue siendo el único vivo en las lenguas romances mediterráneas: cat. varar ‘echar una embarcación al agua’ (o bien ‘botarla cuando se acaba de construir’), general en Cataluña, Valencia y Baleares, oc. varà «lancer un navire, le mettre à la mer», it. varare «spinger in mare la nave». Es palabra antiquísima en los tres idiomas, y en catalán no parece haber tenido otro significado4: aparece ya en el S. XIII: «cridam ayoç, axí com fa hom al varar d’una nau o al traure» Crónica de Jaime I5. En occitano antiguo es ya la más corriente la ac. ‘lanzar al mar’, desde el trovador Gavaudan, que escribía a fines del S. XII («mon vers... coma naus lo vuelh varar»), el Donatz Proensals («navem in pelago mittere»), Raimon Feraut, etc.6, pero también se encuentra en textos muy antiguos la ac. opuesta («tota carga d’avers plas que varan en Rossilhó... dona 4 sols.», doc. narbonense del S. XII, y otro en un trovador anónimo). En italiano moderno y antiguo no es corriente otro sentido que el de ‘botar un navío’ o ‘echar al mar una embarcación cualquiera, sea o no de construcción reciente’: es la que figura en autores literarios y en obras navales, desde los orígenes hasta nuestros días: está ya en Buti (S. XIV) y en el Morgante (S. XV), etc.; además figura en muchos docs. genoveses desde 1246 y 1248 (Jal, 1527, s. v. varare y varatum). Pero en algún autor antiguo vale también «accostare la barca a terra», así en los dos Pulci (S. XV), y todavía hoy dicen alguna vez los marinos vararsi in spiaggia «per indicare che una nave si è incagliata in terra per un notevole tratto della sua lunghezza», aunque el Diz. di Mar. da este uso como algo excepcional y notable, y Petrocchi ni siquiera conoce otra que la ac. general ya indicada.
Nuestra palabra es peculiar a los romances meridionales: no hay propiamente un fr. ant. varer, que se cita a veces, pues sólo se encuentra en una obra de René d’Anjou (S. XV), rey de Sicilia (God. VIII, 147), y por lo tanto se trata de un préstamo accidental del it. o el oc. En cambio la palabra que nos interesa ha sido siempre muy viva en port., pero aquí tiene el significado propio del cast. moderno: así está ya en la Crónica do Conde Dom Pedro (S. XV): «vendo vista dos contrários, vogárƟo pera terra, e os nossos tras elles, e os Mouros quizérƟo varar sus navios, mas Benito Fernandes poz as popas dos seus em terra e começárƟo tirar-lhes aas beestas...» (citas de este siglo y los dos siguientes en Jal, Bluteau y Moraes; quizá ya proceda de ahí el nombre del río Uarazone que CortesƟo, Onom., cita en doc. de 950); igual gall. varar («ao noso Fisterre vararon os seus anceios», figuradamente «ficou varada de asombro» Castelao 257.22, 257.16).
La etimología de varar ha sido objeto de estudio muy insuficiente. Diez (Wb., 337-8) afirmó brevemente que era derivado del lat. VARA «travesaño, madero colocado oblicuamente», y a esto se han atenido sus sucesores Körting (10006) y M-L. (REW 9150). Éste no nos da explicación semántica alguna, Körting supone que se trata de los maderos o rodillos puestos debajo del buque al lanzarlo al mar o al sacarlo del agua; pero esto no es aceptable, pues ni en latín ni en romance pudieron llamarse varas estos rodillos rollizos: en la Península Ibérica vara es un palo mucho más delgado, en Italia ni siquiera existe este vocablo, y como es inaceptable (según observa el Diz. di Mar.) la actitud de M-L. de suponer hispanismo varare, voz italiana tan castiza, y documentada allí desde comienzos del S. XIII, si acaso habría que postular un *VARARE derivado de VARA ya en latín vulgar. Pero en latín VARA no es un madero suelto como en iberorromance, sino un travesaño que hace puente, un horcón para aguantar algo, o un caballete para aserrar madera; así Migliorini sugiere partir de VARA «sostegno», pero esta definición es demasiado vaga y general, y VARA ‘horcón’ no podía dar varar, ya que para botar una embarcación no hay que poner horcones, sino en todo caso sacarlos, lo cual no se diría *VARARE. Indudablemente hubo de pesar en la mente de los tres citados etimologistas alemanes el que en alemán ‘botar un navío’ se dice vom Stapel lassen, literalmente ‘soltar del astillero’, y stapel vale propiamente ‘andamio’ y en su origen ‘columna’; pero esto no tiene aplicación al romance, pues no sabemos que VARA haya significado jamás ‘astillero’. Además, aun olvidando por un momento varar en el sentido de ‘sacar del agua’, es arbitrario decir que este verbo en los romances mediterráneos y en cast. ant. valga sólo o principalmente ‘botar desde el astillero’: adviértase que los tres ejs. cat. más antiguos se refieren precisamente a embarcaciones que ya habían navegado y que estaban en la playa, y lo mismo parecen significar los ejs. occitanos.
Por otra parte, si varar primero sólo significó ‘botar’, ¿cómo desde ahí se pudo pasar a ‘dar con la embarcación en tierra’? Tal inversión semántica sería inconcebible. El sentido primitivo hubo de ser otro, que pueda explicar a un tiempo los otros dos. Y éste quizá lo tengamos en portugués, idioma tantas veces conservador, gracias a su posición extrema. Me refiero a la ac. ‘pasar a través de algo’, que es lo que, atendiendo al contexto (que yo no conozco), dice Jal (1299b, s. v. rumo) que vale en una frase de los Comentarios de Albuquerque (h. 1500): «porque navegando polo rumo do Nordeste, como elles diziam, hiam varar nas ilhas»; en el sentido de ‘pasar de un brazo de mar a otro por dentro de una mina’ aparece en doc. portugués de Ceuta de 1541, Al-And. XII, 46, comp. RESBALAR; y está bien claro en Mendes Pinto (med. S. XVI, Jal, 1527a) el significado de ‘pasar a través de’: «o navio varou por cima do arrecife»; Moraes agrega: «sahir para fóra, v. gr. varou por huma porta, D. do Couto; varar por entre os navios da armada, Crónica de JoƟo III; varar a barra, rio, etc: passar por ella, sem entrar, escorrer: vararão a porta da fortaleza (sem entrar nella com a retirada em desordem), D. do Couto; varar com a espada ou lança: passar de parte a parte, D. do Couto» (ac. ya registrada por Bluteau). Hasta hoy es bien vivo varar «galgar, passar por cima de», «cruzar o rio» sobre todo en el portugués de Rio Grande do Sul (Walter Spalding, Bol. de Filología, Montevideo, V, 224). Este significado básico de ‘cruzar, trasponer’ se prestaría admirablemente a explicar las ac. opuestas de ‘lanzar el barco al mar’ y ‘sacarlo del mar’, pues en ambos casos se trata de trasponer las rompientes.
Ahora bien, ya hace mucho tiempo que se ha señalado un verbo VARARE ‘cruzar, atravesar (un río)’ en el latín tardío, y así creo que se puede dar la razón a Nascentes cuando afirma que éste es el origen de la voz romance. Es verdad que los lexicógrafos han dudado ante el sentido de este verbo latino VARARE, que era propio y exclusivo del léxico técnico de los agrimensores o gromatici latinos: las últimas eds. de Forcellini se contradicen en la definición de VARARE y VARATIO, y los anotadores modernos reconocen que se trata de una cuestión harto oscura; Gaffiot supone que varatio sea «courbure, sinuosité d’un cours d’eau» y varare «courber, incurver», pero esto se halla en desacuerdo con los textos que cita; Benoist-Gölzer traducen ‘cruzar (un río)’, y Georges ‘hacer una medición de terrenos a través de un río u otro obstáculo’. Para esto se funda en el último especialista que, según mis noticias, examinó la cuestión, a saber Rudorff en la ed. que con Blume y Lachmann publicó de los Agrimensores (1852); Rudorff a su vez tuvo en cuenta las opiniones anteriores que emitieron Goesius (1654, en el índice del primer tomo de su edición) y Ch. K. L. Lange en un trabajo de juventud, en los cuales se fundan los anotadores de Forcellini: luego bien parece que debemos aceptar la interpretación de Rudorff, confirmada por los textos que he examinado7. Ahora bien, la idea fundamental de la varatio es el ‘cruce del río’, de donde la especial ac. técnica de los agrimensores. Sabido es que el verbo VARICARE ya es clásico en el sentido de ‘pasar de un tranco al otro lado de algo’, de donde procede el it. varcare ‘cruzar, atravesar’, y así VARARE como VARICARE vienen de VARUS ‘estevado’ que hubo de aplicarse también al que está con las piernas separadas a horcajadas sobre algún obstáculo. Como ésta es una posición poco segura, no es extraño que de ahí proceda también el cast. desvarar y RESBALAR ‘deslizarse, deleznarse’ (V. este artículo), y que el propio oc. varar tenga también el sentido de «titubare, vacillare» (Floretus), «glisser, chanceler» (Mistral).
DERIV.
Varada. Varadera. Varadero [1696, Vocab. Marít., Aut.]. Varadura. Ast. debarar ‘secar a medias’ (V).
1 Puesto que la nave está en el mar (el húmido templo) no se trata del sentido moderno, como dice Alemany, sino del antiguo.― ↩
2 «Varar o echar al agua: pousser en l’eau le basteau: c’est aussi ce que les basteliers disent se garrer, qui est mettre le basteau à bord ou à couvert de la terre», «varar, tirer un vaisseau de l’eau en terre, toucher et rencontrer terre estant en l’eau, s’approcher de terre», «varar: se tenir ferme».― ↩
3 «To set ships on land, to strike with a ship on ground».― ↩
4 Yerra evidentemente Montoliu en Ag. al traducir a la cast. «poner el barco en seco» varios ejs. del Manual de Novells Ardits y del Pecador Remut: el contexto muestra a la evidencia el sentido corriente (nótese la oposición entre varar y traure, que es el vocablo cat. para ‘poner el barco en seco’).― ↩
5 Otros: «senyor de nau qui pendrà o logarà palanques o vasos o àrguens a ops de sa nau o leny a traure o a varar» Consulado de Mar, cap. 188 (ed. Pardessus, p. 216); «e pugé-me’n alegrement alt en la barca, ses dir als. Ez ell, com a vilanàs fals, com haguí l’esquena girada, tantost hac la barca varada ab me, qui fui dins tot solet» Bernat Metge, Fortuna e Prudencia, N. Cl., 60.14. Otros ejs. de 1406 en Jal y de 1381 en el Diplomatari de Rubió i Lluch, p. 550. La variante avarar, que prefiere Fabra, no me es conocida en lo antiguo (la registra Balari sin ejs., falta en Ag.) ni en lo moderno (por lo menos no se oye en la Costa de Levante).― ↩
6 Ej. latino de los Estatutos de Marsella, en Du C.― ↩
7 Explica Rudorff (II, 340): «stellt sich der Fortsetzung des Rigor [‘línea recta en la medición’] ein Hinderniss entgegen... ist es zu übersehen, wie ein Fluss oder ein enges Thal, so wird auf dem jenseitigen Ufer weiter gemessen und die Breite mit Anwendung der Lehre von der Gleichheit der Dreiecke berechnet. Diese Berechnung lehrt Nipsus in der fluminis varatio (285.4, 286.10) worunter nicht die Krümmung sondem die Übermessung des Flusses, oder anderer unzugänglicher Stellen zu verstehen ist». He aquí cómo lo explicó ya Saumaise en sus Plinianae Exercitationes (p. 664), aclarando al mismo tiempo la frase varare alveos pontium que induce en error a Ernout-M. (donde por otra parte varatio está bien explicado): «varatio fluminis idem ac. ƌιάβασις... Et in fragmento ex libris Magonis et Bygorae: Nam sunt et alii pontes in vicinalibus et privatis viis, quorum alvei varantur, idem ac. ‘transire et trajicere’. Alveos pontium vocat rivorum alveos qui pontibus impositis trajiciuntur et transmittuntur». Y pasa a explicar las varas de Vitruvio como unos travesaños a modo de puente. ↩