TIERRA, del lat. TĔRRAl> íd.

1.ª doc.: 2.ª mitad S. X, Glosas Silenses; doc. de 978; etc. (Oelschl.).

Desde los orígenes aparece con gran frecuencia y en todas las acs. modernas, que ya eran también latinas. Común a todos los romances. Es notable que en el uso oral argentino (M. Fierro II, 285, y general aun en las ciudades), creo también en Andalucía y en otras partes de América y de España, tierra invade el terreno semántico de polvo, voz que apenas se emplea allí si no es para las materias pulverizadas artificialmente (se dice siempre el tren levanta mucha tierra, al caer se llenó de tierra, etc.).

DERIV.

Terrada. Terrado [Vidal Mayor; princ. S. XVII, Aut.], desusado hoy, a no ser quizá provincialmente, y sustituído por azotea; comp. cat. terrat. Terraguero salm. y pal. ‘montón que en la era se forma con las barreduras del solar de la parva’; almer. ‘acumulación de polvo o tierra’, ‘polvareda’. Terral; tierral arg. (Draghi, Canc. Cuyano, p. cxix). Terrazgo [S. XIII, Aut.] o terraje; terrazguero o terrajero. Terrazo ‘jarro de barro para beber agua, etc.’ [Partidas II, xxiv, ed. Acad. II, 265; Gr. Conq. de Ultr., 268; invent. arag. de 1331, BRAE II, 554]; terrazuela [ta-, Juan Manuel, Rivad. LI, 417b35]; terrazulejo; comp. TARRO. Terrear. Terregoso [«lleno de terrones, glebosus» Nebr.]; terregal dial. ‘acumulación de tierra’ (Malkiel, Language XXV, 154-6). Terreno [Berceo, con variante terreño; éste, para ‘tierra, puerto’, se halla también en las Leyes de Moros de los SS. XIV-XV, Memorial Hist. Esp. V, 427ss.; comp. cat. terreny], de TERRNUS ‘terrenal’; gall. tarreo ‘terreno, suelo’ MirSgo. 35.23, 93.3; terreal en las Ctgs. (3 ejs. en Mettmann); Vall. cita el sust. terreo (con ejs. de J. Mosqueira, en rima con ceo); hoy terreo ‘hecho de tierra’ en Incio y tarreo ‘suelo’ y ‘tierra cultivada’ en Láncara y en la Terra Cha (Ape. a Eladio Rdz.); además el dim. gall. ferrolano tarrélo ‘especie de bulbo, criadilla o nabito, buscado por los niños y los cerdos’, de flor umbelífera, fr. terrenoix (Sarm. CaG. 162r, 160r, 93v, A41v, A97v, A166r), de un dim. TERREN-ELLUS (o *TERRENŬLUS); terrenidad; terrenal [h. 1250, Setenario 291b54; Nebr.]. Térreo tomado de tĕrrĕus íd. Terrero [1124, Oelschl.]; terrera. Terrestre [h. 1440, A. Torre (C. C. Smith, BHisp. LXI)], de terrĕstris íd. Terrezuela. Terrino. Territorio [Berceo; existió una variante terridorio semipopular, en docs. del S. X, Oelschl.], tomado de terrĭtōrĭum íd.; territorial; territorialidad. Terrizo.

Terrón [S. XIII, Lucano de Alf. X (Almazán); J. Ruiz; «pedaço de tierra; gleba» Nebr.; turrón en Cuba: Pichardo, p. 258]; terronazo; gall. esterroar [‘romper los terrones’] Sarm. CaG. 226r, pero cita como prueba de un doc. antiguo de Tenorio (E. de Pontevedra) que a esterroyades (a terra), lo cual correspondería al subj. de un *esterroír. Terroso. Terruño [«linage de tierra; terrenum» Nebr. (dos hombres) «también son de mi terruño», rimando con Nuño, Lucas Fdz., ed. 1514, fº A2v, b]. El gall. [Eladio Rdz.] y port. terrunho, documentados sólo desde el S. XIX [Fig. cita de Aquilino Ribeiro; no en Moraes] quizá se tomaron del castellano, aunque también podría ser una voz provincial con arraigo antiguo, sobre todo en la ac. ‘terrón’ que allí, por otra parte, se encuentra. Terruzo.

Aterrar [Berceo; Cuervo, Dicc. de Construcción y Régimen, I, 745-6], primitivamente ‘derribar’, luego ‘abatir’, ‘consternar’; como indicó Cuervo, sólo secundariamente y, por influjo tardío de terror, llegó a significar ‘aterrorizar’ [fin S. XVI, Ercilla], y a conjugarse aterra [S. XIX, Hartzenbusch; con esta ac. dicen atierra los clásicos]; aterrador; atierre.

Conterráneo [h. 1490, Celestina], forma que todavía es usual, si bien está algo más difundido coterráneo (por influjo de coetáneo). Desterrar [Berceo; Cuervo, Dicc. II, 1171-3]; en Juan Manuel (Rivad. LI, 404) y las Consolaciones del A. Luna (íd. 563) vale ‘impedir, estorbar’; destierro [A. Pal. 290b, pero no en Cid ni Juan Manuel (éste emplea desterramiento); Nebr.]. Enterrar [Berceo; cub. ‘hincar’: enterrarse uno una aguja, enterrar un clavo en una tabla, Ca., 228]; enterrado [pollo enterrao ‘arroz con pollo’ cub., Ca., 258]; enterrador [Nebr.]; enterramiento [Berceo; Nebr.], más tarde entierro [Quijote]; enterrorio [ya Vidal Mayor 5.52 y Fuero de la Novenera 151b ‘entierro’] cub. ‘sepultura de indios’ (Ca., 210); desenterrar [Nebr.]. Soterrar [Berceo; «s., meter so tierra: defodio; s. muerto...» Nebr.]; soterramiento; desoterrar ‘desenterrar’ ant. [Berceo; Gr. Conq. de Ultr., 544]. Subterráneo, antiguamente soterraño [Lucano de Alf. X (Almazán)] o soterrano, gall. ant. soterraya en los MirSgo. 67.3.

CPT.

Terracota [Acad. S. XIX], del it. terra cotta, propiamente ‘tierra cocida’. Terraplén [Aut.], en los SS. XVI-XVII, terrapleno [1612, Diego de Villalobos, Coment. de las cosas sucedidas en los Paises Baxos, 125 (texto en que hay bastantes italianismos); Autoridades], tomados del francés terre-plein [1561] y del italiano terrapieno, respectivamente, como términos de fortificación; terraplenar [Quevedo]. Terráqueo [Aut.], tomado del lat. terraquĕus, compuesto con aqua ‘agua’. Terrateniente [Acad. ya 1817], probablemente tomado del cat. terratinent [S. XV, Jaume Roig, v. 12502].

Terremoto [fin S. XIII, Nuevo Test., ms. Esc. I-I-6; Gr. Conq. Ultr., ed. Cooper III 54vb39; Mena, Villena; M. Glz. Lucena; A. de Cartagena (J. A. Pascual, Trad. DC atr. a E. de Aragán, p. 104); A. Torre (C. C. Smith, BHisp. LXI); h. 1570, Zurita, Aut.; Pz. de Hita, ed. Blanchard II, 206; terramote, med. S. XV, Canc. de Stúñiga, 322], tomado del it. terremoto, que viene del lat. TERRAE MĶTUS ‘movimiento de la tierra’ (lo castizo en cast. es temblor de tierra, única expresión empleada popularmente en la Arg., Chile y creo en toda América). Terrícola, tomado del latín, donde es compuesto con colĕre ‘habitar’. Terrígeno. Terromontero [S. XVII, Aut.], compuesto con monte. Parterre [Acad. 1936, no 1884], del fr. parterre íd.