TARÁNTULA, tomado del it. taràntola íd., derivado de Tàranto ‘Tarento’, por abundar esta especie de araña en la Pulla y en los alrededores de esta ciudad italiana.
1.ª doc.: tarántola, Nebr.; tarántula, 1570, C. de las Casas.
DERIV.
Taranta amer. ‘ataque de locura’, ‘desvanecimiento’, murc. y almer. ‘cierto canto popular’. Tarantela [Aut.]; G. Vidossi (AGI XXXV, 73) afirma, ignoro con qué fundamento, que el it. tarantella no deriva de tarántula, cuando es nombre de una danza popular, que no debe confundirse con la danza terapéutica. Atarantar [1573, Mármol; Quiñones de B., ej. citado s. v. PELAIRE; deformado en atalantar, 1607, DHist.], del it. attarantare [princ. S. XVI] íd., propiamente ‘morder (la tarántula) causando trastornos nerviosos’. Tarantulado.