TARBEA, ant., ‘sala’, del ár. tarbî íd., propiamente ‘cuadrado’, derivado de Ȑárbaa ‘cuatro’.

1.ª doc.: 1585, López Tamarit.

De éste lo cita Covarr., en términos ambiguos: «tarbea, en arábigo vale quadra», y de Covarr. lo reproduce Aut., advirtiendo «ya no tiene uso». Sin embargo, fué realmente usual en cast., por lo menos la variante tarabea ‘habitación de planta cuadrada’ en Lz. de Arenas (1633), p. 183 (taravea, p. 54). PAlc. traduce el ár. tarbî por «quadra de casa» (Dozy, Gloss., 348). Para el tratamiento fonético, vid. TARACEA.