ROLDÓN, arag., del cat. roldor íd., y éste probablemente del lat. vulg. *RORETŬRէU, lat. RHUS TȷRIUS ‘zumaque importado de Tiro o de Siria’

1.ª doc.: Acad. 1925, no 1884.

El cat. roldor, pronunciado uld y con frecuencia escrito roldó, es de uso general en el Principado (con variantes locales rodó, raudó y rondó). Con las grafías raudor, reudor, roudor, se documenta en textos de 1249, 1252 y las Costumbres de Tortosa, y se siguió escribiendo roldor hasta el S. XVIII; que el vocablo terminaba en -r se comprueba por los derivados roldorassa, Rodoreda y El Rodorar. Luego la forma aragonesa roldón es catalanismo castellanizado falsamente según el modelo de torró = turrón, cordó = cordón, etc. El área del vocablo se prolonga en territorio occitano, donde rodor ya se encuentra en la Edad Media, y hoy se pronuncia rudú en el Aveyron, ródu o ródul (con retroceso moderno del acento) en el Lemosín, el Quercy, el Aude, etc.; de ahí se tomó el fr. roudou. Se trata de la Coriaria myrtifolia, planta semejante al zumaque, Rhus coriaria, y empleada como ella en tintorería. En griego se llamaba ǦοǢς (genitivo Ǧοóς), de donde el lat. rhus, cuyo genitivo debería ser rhois, pero en su lugar encontramos un genitivo latinizante rhoris, de suerte que el nombre de esta planta se confundió totalmente con el del romero, ros, roris. De ahí la necesidad de distinguirlas agregando un determinativo, ROS MARIS o MARINUS para la una (V. ROMERO), ROS SYRIACUS para la otra, citado muchas veces por Celso, Columela, Escribonio, etc. Luego el roldón se importaba a Roma desde Siria, e indudablemente había de hacerse por el puerto de Tiro, que servía de centro exportador de este país. Es de creer que se dijo también RHUS TYRIUS, en acusativo ROREM TȷRIUMl>, que vulgarmente se pronunciaría *RORETŬRէU; de ahí oc. rodor; la ? del catalán antiguo (convertida según es de ley en -l- moderna) revela que esta forma latina se disimilaría en *RODETŬRէU</l>. El resto de la evolución es normal. He resumido aquí mi artículo de Rom. LXV, 218-21.