PIORNO, ‘Genista purgans’, origen incierto, probablemente del lat. VզBŬRNUM, planta semejante al mimbre; *viorno debió de cambiarse en piorno por influjo de otra palabra, probablemente pino, porque las matas de piorno tienen la apariencia de un pequeño pino.

1.ª doc.: Aut.

Definido: «planta o árbol pequeño, especie de retama montés, que se cría en las sierras y lugares montuosos y fríos, llamada en Castilla genista, hiniesta y retama». No tengo testimonios anteriores. Pero los del S. XIX y fines del XVIII abundan entre botánicos (desde Sarmiento a med. S. XVIII, Colmeiro II, 45). Hoy parece ser palabra occidental: hay pueblos llamados Piorno, Piomedo y Piornal en las prov. de Cáceres, León, Oviedo, Lugo y Orense (Madoz). También port. piorno «giesta brava» [1647, Bento Pereira; Bluteau, etc.], alent. piorneira «moita de piorno» (RL IV, 70). Aunque piorno es ya lo propio de la vertiente Sur del Guadarrama, precisa Sarm. que en las cercanías de Madrid le llaman retama, y que piorno es asturiano y gallego; en Galicia tiene dos hojitas, pero esta retama no tiene hojas y es distinta de la genista (CaG. 159r), gall. Piorna1.

El piorno es planta leguminosa perteneciente a una familia harto diferente del llamado VզBŬRNUM en latín, ‘Viburnum lantana’, caprifoliácea: por piorno se designa comúnmente la Genista purgans (que otros llaman Sarothamnus purgans), aunque también se aplica su nombre, con o sin calificativos (p. gallego, p. serrano, p. pajizo, etc.) a otras especies análogas (Sarothamnus scoparius, Genista Boisseri, G. Lobelii, G. Baetica, G. florida, G. tinctoria: Colmeiro II, 41, 46, 57, 58, 61, 63). Pero ha de haber algún parecido notable entre el piorno y el viburno, por cuanto al Viburnum tinus se le da también el nombre de guiyombo en la Sierra Nevada (Colmeiro III, 6), y según la Acad. gayomba es sinónimo de piorno; el propio Viburnum lantana tiene o ha tenido en cast. el nombre de pierno (¿errata por piorno?), según Fz. Navarrete (a. 1742: Colmeiro III, 8). Creo, por lo tanto, que no hemos de dudar de que piorno (que falta en el REW) viene del lat. VզBŬRNUM (de donde el fr. viorne y el it. dial. vavorno, que han conservado mejor el sentido latino); por lo tanto se quedó corto Alessio (ARom. XXV, 145, n. 12, 164) al decir que piorno contiene el mismo sufijo «mediterráneo» que VIBUKNUM y LABURNUM.

La dificultad reside solamente en averiguar por qué *viorno se cambió en piorno. Desde luego hubo de ser por influjo de otra palabra. No me satisface suponer que influyera piorno ‘borracho’, pues esta voz de germanía (1609) no es más que el nombre de planta empleado con este sentido por floreo verbal con el verbo piar ‘beber’, y admitir que éste actuara previamente sobre *viorno es poco verosímil, dado el significado. Sería otro nombre de planta, quién sabe si algún nombre prerromano (¿o pervinca, con que Oudin traduce el fr. viorne?, ¿o espino y esparto?, ¿o el adjetivo pajizo, que suele calificar al piorno?). En cuanto al cultismo viburno, ya figura en botánicos de fin del S. XVIII (Colmeiro III, 8). Suponer que la b- se cambió en p- por una ultracorrección mozárabe es arriesgado, dada la localización más bien septentrional de los topónimos derivados de piorno.

La dificultad se aclara teniendo en cuenta la nota que hallo en el Diario de Viajes de mi padre por la Sierra de Guadarrama, en 1920: «el piorno... és una mata que sembla de pi, però fa unes tavelles fines, i també li diuen vainilla: totes les altes planes n’estaven cobertes». En conclusión se trata por lo visto de una alteración de viorno bajo la influencia de pino.

DERIV.

Piornal. Piorneda.

1 Sarm. CaG. 132r. Ahí y en el texto idéntico del A178n advierte «unos y otros tienen las hojitas de dos en dos, pero más largas que la de la xesta», lo cual debe entenderse en el sentido de que piorno se emplee también en las mismas hablas locales (aunque no lo diga claro ahí ni haya más pasajes donde hable de ello), si bien como nombre de una especie levemente distinta.