PATO, voz común a idiomas de familias diversas; de la misma onomatopeya que ha dado PATA, por alusión al andar pesado de este animal.

1.ª doc.: G. Segovia (Nougué, BHisp. LXVII); Nebr. («pato o ansar: anser masculus; patino, hijo de pata: pullus anatinus; patico, hijo de pato: pullus anserinus; pata, anade domestica: anas»).

Aut. cita ejs. desde fines del S. XVI. Hoy pato es equivalente del lat. anas, pero también ha tenido el valor de ‘ganso’, como se ve por Nebr. y por el refrán «pato, ganso y ansarón, tres cosas suena, y una son», ya citado por Aut. Voces semejantes se encuentran en muchos idiomas; además del port. pato [1258, CortesƟo], en árabe baƫƫ es sobre todo ‘pato’, pero también ‘ganso’ y ‘cría del ganso’ (Lane; Dozy, Suppl. I, 93a): es voz antigua, ya clásica, de suerte que no puede ser hispanismo, aunque figure en PAlc.1 y otros glosarios hispánicos, pero tampoco es de creer que en castellano proceda del árabe, como aseguraron Defrémery (Journ. Asiat., 1862, 87), Müller y Dozy (Gloss., 326), pues el cambio de b- en p- y la falta de aglutinación del artículo al-, aunque no del todo inauditos, no serían normales, sobre todo en palabra tan corta.

La existencia de voces semejantes en otros idiomas de varia procedencia confirma, en efecto, la independencia de la denominación arábiga y la romance: eslov. y búlg. patka ‘pato’ (diminutivo en -ka), macedorrum. pată ‘ganso’, alban. pat íd., vendo pata ‘gallina clueca’ (Rohlfs, ASNSL CLXII, 314; REW 6301)2; aunque más alejados, hay todavía cierta relación con vocablos como Beauvais-sur-Mer potet ‘pato’, Moran pite ‘gallina polla’, it. pitta ‘gallina’, piam. pito ‘pavo’, aunque en estos últimos se trata ante todo de nombres de llamada, expresiones creadas con la voz empleada para que los animales acudan3.

En pato, la onomatopeya pat- alude, en cambio, al movimiento pesado y patoso del ánade doméstico; se trata, pues, de una expresión conexa con PATA, que también se refería al golpe pesado, y muchas veces ruidoso, de los animales, al apoyar sus extremidades en el suelo; pero no estamos ante un mero derivado de pata, sino más bien ante una expresión de raíz común, aunque no hay duda de que la típica pata membranosa del animal así llamado contribuiría a afirmar este nombre en la conciencia popular.

Para documentación antigua de la locución pagar el pato, desde el S. XVI4, y para locuciones análogas en gauchesco, vid. Tiscornia, M. Fierro coment., p. 55; para estar pato, A. Alonso, El Probl. de la L. en Amér., 83.

DERIV.

Pata ‘hembra del pato’ [Nebr.]. Patín ‘cierta ave marina’ [en el arag. Marcuello, cita de Aut.; comp. patino en Nebr., arriba]. Para patojo, V. PATA.

1 No lo da como traducción de pato ni de ganso, pero sí da ár. páta como traducción de pata ‘pato hembra’, P- que sólo prueba que en hispanoárabe se confundieron, naturalmente, el pato romance con el baƫƫ arábigo. Existe también en árabe, desde antiguo y en todas partes, un verbo reduplicado expresivo baƫ baƫ ‘chapotear y zambullirse’ hablando del pato, que corrobora el carácter popular y arraigado de batt y su familia.―

2 Según Nascentes existe también en persa y en armenio.―

3 Factor que no falta del todo en pato. Nótese la llamada ¡pai, pai!, citada en Álava por Baráibar, con la variante paito ‘pato’, usual en esta provincia.―

4 La repetida grafía pagar el patto en dos comedias del S. XVI sugiere se trate más bien de pacto. De todos modos el pueblo lo interpretó como pato ‘ánade’, como prueban las locuciones criollas ser el pato de la boda o ser el pavo d. l. b. Comp. Gillet en su ed. de Torres Naharro (V. el índice).