PALMA, del lat. PALMA ‘palma de la mano’, ‘palmito, palma enana’.

1.ª doc.: Berceo.

En este autor aparece ya con las dos acs. indicadas, de las cuales la segunda procede en latín de la primera por comparación de las hojas de la palma, en forma de abanico, con la mano y sus dedos. En Alex., 2004, es ‘palmada, manotazo’; en Juan Manuel, Rivad. LI, 252b20, como nombre de la planta. De uso general en todas las épocas y común a todos los romances.

DERIV.

Palmada [J. Ruiz; APal.: «collafus es palmada o pugnada», 83d]; palmadilla; palmado; palmo ‘golpe’ ant. (Alex., 513); palmar m. ‘plantío de palmas’ [Nebr.]. Del lat. tardío palmare ‘marcar con la palma de la mano’, de donde ‘abofetear, golpear’1: gnía. palmar ‘dar por fuerza una cosa’, ‘morir’2, barcelonés jergal palmar-se-la ‘ser castigado’, ‘pagar el pato’; de palmare en este sentido es derivado palmatorium ‘azote para castigar’ (documentado en glosas y escolios latinos), de donde el cultismo palmatoria ‘azote para castigar, empleado en las escuelas’ [S. XIV, refranes aragoneses]3; ignoro cómo se explica la ac. secundaria ‘especie de candelero’ [Aut.; en port. ya está en Moraes, pero falta todavía en Bluteau], quizá por el mango largo de las antiguas palmatorias de altar (descritas por Aut.), comparado con el mango de la palmatoria de castigo; palmatoria ‘azote’ se deformó posteriormente en palmeta [Aut.; en Cuba palmota, Ca., 167; en Góngora palmeta ‘palmetazo’] a causa de la frase ganar la palmatoria = ganar la palma (V. nota); palmetazo. Palmear ‘palmotear, aplaudir’4; palmeado. Palmera [Aut.]5 ; palmeral. Palmero. Palmicha ‘especie de palma americana, con fruta de color de dátil’ [S. XVI, P. Las Casas, vid. Cuervo, Disq. 1950, p. 427]; palmiche íd. [Acad. 1914 o 1899]: el emplearse el vocablo en Andalucía indica que estamos ante la forma mozárabe del sufijo -ICIUS, -ICIA, y no ante un derivado americano, como piensa Cuervo. Palmilla. Palmito ‘palma enana’ [APal. 336b; Nebr.]; palmitera. Palmotear [Aut.]; palmoteo. Mano apalmada, término de Blasón.

Despalmar [1502, en las cartas de Cristóbal Colón; vid. Terlingen, 235-6] ‘calafatear (una embarcación)’, tomado del cat. espalmar [princ. S. XIV, spalmar y esparmar en Muntaner, citas de Jal], hermano de oc. ant. espalmar, it. spalmare, b. lat. de Italia palmare, -micare, -mizare, íd., propiamente ‘cepillar, sacar el polvo’ (así hoy en el catalán de Mallorca y Valencia, y ya en doc. de 1344, vid. Ag.), lo cual se hacía con la palma de la mano6; despalmador. Otro término náutico, palmejar ‘tablón que interiormente y de popa a proa va endentado y clavado a las varengas del navío para ligar entre sí las cuadernas’ [1587, G. de Palacio, 139v°; 1611, y h. 1620, Jal, 1117b y 1118a] sólo en apariencia deriva de palma; en realidad está tomado del cat. paramitjal [S. XIII, Consolat de Mar], en su forma valenciana palomejar, el cual procede del gr. παράμεσος (σανίς) ‘(tabla) puesta junto a la mitad (del navío)’ (pues el palmejar va encima de la quilla)7, latinizado en *PARAMEDIALIS, -ANUS (> it. paramezzale, premezzano, oc. paramijau8), V. mi nota en Homen. a Rubió i Lluch III, 292-3. Entrepalmadura. Diapalma, formado con el prefijo dia- (de origen griego), propio de los preparados farmacéuticos.

Palmo [doc. de 1159, Oelschl; Berceo, etc.; general en todas las épocas y común a todos los romances de Occidente], del lat. PALMUS íd., derivado de PALMA de la mano; palmada ant. (Berceo, Mil., 408) ‘palmo’. Palmar adj. ‘de a palmo’ [Nebr.; Oudin; etc.], ‘muy grande, enorme’ [Alex., 2005]9, y de ahí ‘patente, manifiesto’ [Aut.]; sólo en esta última ac. se halla palmario [princ. S. XVII, A. Manrique, Aut.; falta Covarr., Oudin, Quijote, Góngora, etc.]. Palmeo. Palmito ‘cara de mujer’.

CPT.

Palmacristi. Palmífero. Palmípedo. Palmitieso.

1 Sentido éste no documentado en palmare, pero sí en sus derivados depalmare, expalmare y palmizare; la existencia de palmatorius, -orium, con el sentido correspondiente, obliga a suponer que también se empleó palmare ‘golpear’. Palma tiene ya la ac. ‘bofetón’ en latín.―

2 Y palmear ‘azotar’, palmeador ‘verdugo’, palma ‘látigo’ (comp. palmeta), vid. Hill.―

3 «La palmatoria que los moços castiga, moços l’an a cremar», RFE XIII, 368. APal. «scutica: palmatoria, linaje de acote fecho de palo con correas pendientes», 441d; «palm. o cañahexa: ferula», Nebr. Alrededor de esta palabra se han hecho toda suerte de juegos etimológicos: unos dicen que se le llama así por hacerse de palma (así Aldrete, Origen, 47v°2), como la ferula latina se hacía de cañaheja; otros porque sirve para castigar en la palma de la mano. Esto se hace en efecto, y este refinamiento puede haber sido sugerido precisamente por la seudo-etimología. Esta misma sugirió la idea maquiavélica de encargar de los castigos al muchacho que primero llegaba a la escuela, con lo cual «ganaba la palma» o... la palmatoria, y al mismo tiempo el maestro echaba la odiosidad del papel de verdugo sobre las espaldas de este niño oficioso, aprovechando la crueldad natural del muchacho vulgar: «sentábame el maestro junto a sí; ganaba la palmatoria los más días por venir antes, y íbame el postrero» (Quevedo, Buscón, Cl. C., p. 23), «a fe que no ganéis la palmatoria, / porque ya está ocupado el mentidero» (Lope, Fuenteovejuna II, ii, ed. Losada, p. 40). Pero todo esto son etimologías a posteriori, pues palmatorium, como lo enseña su mismo sufijo, no puede venir de un sustantivo, sino de un verbo.―

4 De ahí palmearle los vicios a uno ‘pagar las consecuencias de las faltas de otro’ en la argentina Ana Sampol, La Prensa, 14-VII-1940.―

5 El catalán (donde palmera ya se lee en el S. XV, en Jaume Roig, v. 11241) serviría de modelo. Recuérdese el palmeral de Elche y dátil, otro catalanismo. No sólo hay el palmeral de Elche, sino también varios, todavía explotados económicamente, en la zona Carcaixent-Alzira-La Pobla Llarga, y antes de propagarse los arrozales, me advierte J. Giner, habían sido más numerosos.―

6 Jal y Vidos, Parole Marin. 370-2, indican correctamente que deriva de PALMA, pero no aciertan con la explicación semántica, pues es pueril decir que se aplicaba el alquitrán o el sebo con la palma de la mano para alisar mejor: como el alquitrán está ardiendo, ningún calafate cometería torpeza de tan malas consecuencias. No hay por qué suponer que el vocablo naciera en Italia y de allí se propagara a todas partes, como pretende Vidos: es voz común a los varios romances mediterráneos. En castellano sí es probable que se tomara del catalán, ya que des- no es prefijo intensivo sino negativo en castellano, y es- es prefijo poco productivo en Castilla; además, falta aquí el sentido primitivo. También es probable que en francés sea occitanismo o italianismo, y que los gr. mod. παλαμίζω y παλαμάρωse tomasen del italiano, como admite G. Meyer, pues la última forma revela origen romance (los Kahane, Byz.-Ngr. Jahrbücher XV, 103, parecen admitir que el primero es autóctono, y que de ahí pasara al veneciano, lo que parece arriesgado). La forma esparmar de Muntaner (cap. 67), que reaparece en otras partes (vid. Jal), no creo que sea la forma primitiva, a pesar de que podría derivar de la esperma de ballena (de ahí el cat. y cast. dial. espelma ‘bujía’, precisamente con -l-): más bien creo que se tratará ahí de una modificación por etimología popular. El despalmar de Nebr. ha de ser otra palabra si las traducciones «expalmo, depalmo» son exactas, pues estas voces significan ‘abofetear’. En el sentido de ‘quitar una porción del casco a las caballerías’ [h. 1530, Guevara, Aut.], despalmar es derivado castellano de palma, aplicado al casco.―

7 Comp. el nombre alemán kielschwein.―

8 Del italiano se tomaron los svcr. prmeza y promezal (ZRPh. LVII, 463-4), y del castellano el gall. palmafiar (VKR X, 193).―

9 «Avién [los puercos] los colmillos mayores que palmares»; el tránsito a esta ac. se produciría en carajo palmar (glos. del Escorial, h. 1400, ed. A. Castro, 226a), frase grosera muy empleada por el vulgo.