MARGALLÓN, ‘palmito’, voz local tomada del cat. margalló o bargalló, de origen incierto.

1.ª doc.: Acad. ya 1817.

Ahí como voz provincial. Colmeiro no registra el vocablo entre las denominaciones castellanas del palmito, Chamaerops humilis (V, 187). Que yo sepa se emplea sólo en Segorbe (Torres Fornés); Blasco Ibáñez sólo usa margalló como voz valenciana (Cañas y Barro, p. 66). En catalán encontramos ya bragayons glosando el ár. Ǥummâra ‘medula de la palma’ en R. Martí (S. XIII), bargueyons en el mallorquín Marsili (¿1.ª mitad del S. XIV?); margalló aparece ya en textos valencianos del S. XV, y Laguna (1555) cita bargallón (sic) como catalán (V. además Alcover, s. v. bargalló). Aplazo un estudio detenido de la etimología hasta mi DECat., donde examinaré las relaciones del vocablo con el cat. barballó ‘espliego’ (¿BARBA JOVIS, ‘rusco’?, vid. gilbarbeira en JUEVES) y con margall ‘cizaña’. Es inverosímil la etimología de la Acad., lat. margaris, -ĭdis, que sólo aparece en Plinio con el sentido ‘dátil en forma de perla’, derivado del gr. μαρƔαρίτƓς ‘perla’.