MANGANILLA, ‘treta, ardid’, antiguamente ‘cierta máquina de guerra’, del lat. vg. *MANGANĔLLAl>, plural de *MANGANĔLLUM>, y éste diminutivo del lat. MANGହNUM ‘máquina de guerra’, tomado del gr. μάƔƔανον, que además de esta ac. tiene ya la de ‘embrujo, sortilegio’.
1.ª doc.: h. 1300, Gr. Conq. de Ultr. y Cavallero Zifar.
DERIV.
Manganear; manganeo. Ast. desmanganiáse ‘jugar los brazos con soltura’ (Rato), and. desmanganillado y desmangarrillar (A. Venceslada), resultante el último de un disimilado *desmangarillar; venez., cañar. desmanganillado, ast. -aniáu (V), ‘desgarbado’, murc. esmangarrillar ‘desvencijar’ (BRAE VII, 465-6), recuerdo haber oído enmangarrillado ‘renco o lisiado’ a gente de Almería; de ahí el regresivo alto-arag. mangarra «toñán, falso, que tiene miedo al trabajo» (RLiR XI, 218; Borao).
1 No era algo para hacer caer en un lazo al enemigo, como se sostiene en RFE XXV, 244-6; trabuquete (emparentado con trabuco y no con trabucar) tampoco era eso; estamos bien informados de la naturaleza del cat. ant. manganell por los pasajes de Muntaner donde sale el vocablo (Giese, VKR I, 170; Ag.), y así éste como el gr. μάƔƔανον nos consta que eran máquinas lanzapiedras. El otro pasaje en que habla de la «maestría» con que estaban hechos estos «engeños> de «guardar a sí e poder hacer mal a los otros», alude a las protecciones que defendían el cuerpo de estos antiguos artilleros contra las piedras del enemigo: «cubiertos con cueros crudos e zarzos». Saco, empero, de este útil artículo algunas de mis citas.― ↩ 2 Manganilla, como nombre de una hierba, en lugar de manzanilla, en el de Oudin, quizá sea mera errata.― ↩ 3 «Una manera de engaño artificioso y prompto, como suelen hazer los del juego de masecoral..., gr. magganon, praestigiae, seu machinamentum praestigiosum».― ↩ 4 Variante almojanege Alex. O, 1058a (almañaneque en P). ↩