INVADIR, tomado del lat. ĭnvādĕre ‘penetrar violentamente (en alguna parte), invadir’, derivado de vadere ‘ir’.

1.ª doc.: h. 1440, A. Torre (C. C. Smith, BHisp. LXI); Oudin; 1684, Solís.

El mismo vocablo existía ya en la Edad Media en forma popular, pero modificó rápidamente su significado hasta dar el de EMBAÍR. Vocablo usual hoy día entre gente educada.

DERIV.

Invadiente. Invasión [Oudin; Argensola]. Invasor [1444, J. de Mena, Lab., 214f; 1499, H. Núñez].

Evadir [1499, H. Núñez; A. Guevara], tomado de evadĕre ‘escapar’; evasión [Mena, Lab., 266d; 1600, Sigüenza]; evasivo [Acad. 1869], evasiva, evasor.