HORCA, del lat. FŬRCA ‘horca de labrador’, ‘palo hincado en el suelo y bifurcado en lo alto, para ahorcar a los condenados, sujetando su pescuezo a la bifurcación por medio de un travesano’: la horca para ejecutar a los reos cambió de forma con el tiempo, pero conservó su nombre.

1.ª doc.: forka, como término topográfico, en doc. de 1070 (Oelschl.); forca, ‘patíbulo’, Berceo, Mil., 146d, 147b.

De uso general en todas las épocas (J. Manuel, J. Ruiz, etc.; «instrumento de labrança como forca» APal. 45d, horca 173b; «horca para ahorcar: patibulum; h. de dos gajos: furca; h. para rebolver las miesses», Nebr.); Cej. VIII, § 133. Para la ac. ‘rueca’, vid. MAZORCA.

DERIV.

Forcada adj. ‘(planta o rama) ahorquillada’, ‘(espiga) doble’ ast. (V). Horcado [forcado ‘trompa del elefante’, Alex., 1906]; ast. forcáu ‘palo rematado en dos puntas, para remover y hacinar la hierba’; forcadada ‘porción de hierba alzada con el forcáu’ (V). Horcadura; forcadura ‘horcajadura’ ast. (V). Horcajo [«palo de dos braços», Nebr.; ‘confluencia de dos ríos o arroyos’, Acad. 1884, no 1843: en este mismo sentido aran. horcall y comp. Schuchardt, ZRPh. XXXIII, 469ss.]; a horcajadas [Acad. ya 1817] o a horcajadillas; horcajadura [1552, L. de Gomara, Aut.]; ahorcajarse. Horcate [Aut.], adaptación del cat. u oc. forcat íd.1 Horco [Acad. ya 1817; la Acad. escribe además orco ‘ristra de cebollas’, leon.], también cat. forc íd., pero en este sentido es más común horca en castellano; ast. forcu ‘jeme’, V. (= gall. furco [Sarm. CaG. 64v], cat. forc). Horcón ‘horca grande’ (así en Cespedosa, RFE XV, 270), ‘palo en forma de horca para sostener las ramas de los árboles’ [Lope]: en este sentido ha de ser muy antiguo en el latín hispánico2, pues de ahí vienen el vasco vizc. orkoe íd. (M-L., ASNSL CLXVI, 53), el ár. rifeño fornôq ‘gajo de horca’ y el bereb. aferkan ‘palo para revolver el fuego’ (que no hay por qué derivar de FŬRCŬLA, según propone Colin, Hespéris VI, 73); el vasco y cast. bilbaíno urcullu ‘cada uno de los palos terminados en una U de hierro, que llevan los conductores de bultos’ (Arriaga), quizá resulte de un cruce del mismo vocablo con el vasco urkila ‘sostén de ramas’, procedente de FURCILLA, como lo es el b. nav. urkil, gasc. hourcère, ‘rueca bifurcada en lo alto’, aran. ho(r)cèra íd.3; horconada; horconadura. Horqueta [forqueta, como ant., Acad.; forqueta ast. ‘horcón’, V], arg. ‘curso de agua que forma ángulo agudo’, cub. ‘bifurcación de camino’ y ‘horquilla para levantar las tendederas’ (Ca., 163); enhorquetar ‘poner a horcajadas’, arg., portorr., cub. (enjo-, Ca., 190); horquetero. Horquilla [Covarr.]; horquillar o ahorquillar; horquillado, horquillador.

Ahorcar [enforcar, Fuero de Madrid de 1202; la forma con en- es general en los SS. XIII, XIV y primera mitad del XV4; ahorcar (af-), que no aparece hasta 1469, en las Cortes de Castilla5, no resulta de enforcar por cambio de prefijo como suele decirse, sino por alteración fonética de enh- > h-, como en ahitar, ahogar y aforrar]6; ahorcado y el compuesto ahorcaperros. Forcina ant. [APal. 97b «creacre son forcinas de tres puas para sacar la carne de los calderos»], alteración, por contaminación de forca, de un *foçina descendiente del lat. FŬSCէNA ‘tridente’ (que ha dejado varios descendientes romances, vid. REW 3610, FEW III, 912-3); de una variante dialectal *foxina, con la misma contaminación, saldrá forchina ‘tenedor para comer’, ‘arma de hierro a modo de horquilla’ [Covarr.], según ya indicó G. de Diego, Homen. a M. P. II, 11; vco. de Hazparren (b. nav.) fusina «fourche en fer pour remuer le fumier».

1 En Aragón, Rioja y Álava forcate es especie de arado; de ahí forcatear. Forcaz [Acad. S. XX] ‘carromato de dos varas’ parece ser un antiguo plural aragonés.―

2 En la toponimia argentina es muy frecuente el nombre El Horcón, Los Horcones, donde tendrá la ac. de ‘horcajo’, es decir, ‘confluencia’, o quizá ‘bifurcación de caminos’.―

3 Deriv. del dimin. FURCILLA es el berc. forcilleras (o horc-) ‘instrumento para coger pájaros’, por la similitud del instrumento que dibuja Sarm. (CaG. 147r, véase), que dice llamado hocigueras hacia Toledo (disimilación de horci-).―

4 V. ejs. en Cuervo, Dicc. I, 290-2; G. de Diego, Contrib., § 323; además Alex., 146b; Yúçuf, 112; J. Ruiz, 1454, 1464, etc.―

5 También en la Celestina, ed. 1902, 40.16, etc., y Juan de Valdés, en un pasaje muy conocido, niega que exista enhorcar en Castilla. Pero todavía Nebr. vacila entre enhorcar y ahorcar. Hoy sobrevive enforcar en Asturias, y la misma forma es la única conocida en portugués, catalán (donde es palabra rara, pero ya figura en Jaume Roig, S. XV; lo común es penjar), lengua de Oc (íd.) e italiano antiguo (inforcare), y convive en gallego con aforcar (Castelao, 109.4).―

6 Alguna vez se dijo horcar, como en la Gr. Conq. de Ultr., 114. Hoy los gitanos de Andalucía emplean jorcao para ‘difunto, cadáver’. En Extremadura jorcar es ‘ahechar’ (Acad.).