HAYA, ‘árbol de la familia de las cupulíferas’, designaría primitivamente la madera de este árbol, y procederá por lo tanto del lat. (MATERIA) FAGĔA ‘(madera) de haya’, derivado de FAGUS ‘haya’.
1.ª doc.: faya, J. Ruiz, 270a.
También está faya en el Glos. del Escorial, y haya en APal. (125b), en Nebr. y en muchos autores clásicos; ast. faya (V). Del mismo origen: port. faia, oc. ant. faja, venec. y romañol fa?a, Emilia y Lunigiana fáཡa, Versilia fáཡཡa (Rohlfs, It. Gr. II, 77), mientras que el cat. faig, oc. fag (fai) y a. arag. fayo, corresponden a un neutro (LIGNUM) FAGEUM. Otros romances conservan el clásico FAGUS, entre ellos el fr. ant. fou, lemosín y quercinol fau, que se prolonga en el Alto Aragón con la forma fabo o fau (RLiR XI, 28), y con el derivado fagarro ‘haya joven’. La forma contracta FAU se halla ya en glosas latinas (CGL V, 294.22), de donde el cast. ant. ho, documentado en el Fuero de Soria y en López de Ayala (A. Castro, RFE V, 37); hoy en Santander, Palencia, Burgos y Logroño existe hobe (G. de Diego, RFE III, 312), que se explicará por un compromiso entre el singular ho y el plural *habos procedente de FAGOS: de ahí primero un plural hobes, debido a que los monosílabos forman siempre el plural en -es, y posteriormente se sacó de ahí el singular hobe.
DERIV.
Vid. FAYANCA. Hayal [Nebr.]. Hayedo, en Asturias y Salamanca haedo, de acuerdo con la fonética histórica; ast. fayedal (V). Hayeño ant. [Nebr.; la Acad. imprime hayeno por errata]. Hayuco, con variante fabuco1, ast. fabucu (V); hayucal. Fuina [Covarr.], ast. foina (V), tomados del fr. fouine, derivado del fr. ant. fou ‘haya’ (< FAGUS), por criarse este animal entre dichos árboles; foín, -ina, ast. ‘huraño’ (V). Derivado culto fagáceo.
1 Debe de ser especialmente usual en Navarra, pues Azkue lo emplea junto con «bellota de las hayas» para traducir el vasco pagaxi o pagatxa usual en Basaburúa y otros valles de la alta Navarra (Dicc. y Supl.). ↩