GURRUFERO, fam., ‘rocín feo y de malas mañas’, junto con gurrufalla ‘conjunto de cosas viles, despreciables y de poca monta’, gurrufada ‘racha de lluvia muy menuda’ y garufa ‘diversión’, ‘juerga’, de origen incierto; quizá deriven de una alteración del it. baruffa ‘reyerta, pendencia’, abbaruffarsi ‘reñir, venir a las manos’, que a su vez proceden del germánico, probablemente del longob. BIROUFAN ‘reñir, andar a la greña’.

1.ª doc.: gurrufero, Acad., ya 1817; gurrufalla, Terr.

El femenino vulgar gurrufá «racha o ráfaga de lluvia muy menuda» se emplea en Cespedosa de Tormes (RFE XV, 167), en Salamanca gurrufada ‘ventisca’, ‘bufada’, y gurrufo ‘tufo’, ‘rizo’ (Lamano); garufa es ‘diversión’ en el Bierzo (G. Rey) e irse de garufa ‘ir de juerga’ en el Río de la Plata (Malaret). Más dudoso es que haya relación entre gurrufero y el ast. gurriapu, en la frase ser com’un gurriapu, que se aplica a la persona o animal enteco (Vigón), pues quizá éste sea más bien variante de gurrapo ‘cerdito’ (V. GUARRO). Más clara parece la relación entre el cespedosano gurrufá y el cat. pirenaico borrufa, borrufada o brufada ‘tormenta de nieve, tempestad violenta’, empleados en Andorra, Pallars y Valle de Arán1 (y quizá con el cat. popular y mall. barrufet ‘chico travieso’, ‘demonio’, para los cuales vid. Spitzer, Lexik. a. d. Kat., p. 23). Éstos a su vez se enlazan con el it. baruffa ‘riña, reyerta’ [S. XIV: F. Sacchetti], baruffo íd., abbaruffarsi o baruffare ‘reñir viniendo a las manos’, que suele derivarse del longob. *BIROUFAN íd. (documentado en alto alem. antiguo, y derivado de roufan, forma antigua del actual raufen íd.)2. Sería fácil que el it. baruffa hubiera pasado al español popular o jergal en el Siglo de Oro y que de ahí saliesen las varias formas españolas arriba citadas, pasando por burruf- y después gurruf-: efectivamente, burrufero es como se dice en Galicia (Alvz. Giménez, 42); los cambios de significado son también fáciles de comprender; nótese que baruffa pasó también a Francia, de donde Delfinado, Isère barufa «mine renfrognée», parisiense barouf(l)e «grand bruit, scandale», etc. (FEW I, 376).

1 Por lo demás estas formas catalanas tienen otra etimología posible, para la cual vid. BDC XXIII, 279.―

2 Así Diez, Wb., 277-8; M-L., REW 1116; FEW I, 376. Gamillscheg (R. G. II, p. 132) prefiere partir de un longob. *BIHRÔFFAN, equivalente del a. alem. ant. biruofan ‘acusar’, ‘reprender’ (emparentado con el alem. rufen ‘llamar’), lo cual no parece preferible en lo fonético, y es menos aceptable desde el punto de vista semántico.