GRUMO, ‘pequeño cuajaron’, ‘racimillo’, ‘yema de árbol’, del lat. GRȢMUS ‘montoncito de tierra’, de donde se pasó a ‘conjunto de cosas apiñadas entre sí’.

1.ª doc.: grumo de ciprés, S. XIII, Cantar de los Cantares (Festschrift Förster, 1901, p. 122).

En esta obra traduce el lat. botrus cypri, es decir, ‘racimo de ciprés’, aludiendo al fruto de forma apiñada que produce este árbol; está también en la 1.ª Crón. Gral., p. 52b: «[las langostas] volaron suso a los arvoles et comiéronles otrosí todas las fojas fasta que llegaron a los grumos, et desi royeron essos et quanto fallaron tierno en los arvoles». No conozco otros datos en fuentes medievales, ni figura en la ed. príncipe de Nebr.; pero sí en PAlc. (1505): «grumo de uvas: rixmíl», «grumito de uvas: ruméychel» (estas palabras arábigas son descendientes mozárabes de RACEMELLUS); grumo de la vid ‘grumo de uvas’ figura también en Balbuena (1624) y grumo de sangre en Fonseca (1596). Especialmente esta ac. ha sido popular en todas las épocas. Más secundarias son la ac. ‘yema o cogollo de los árboles’ (Acad. ya 1817)1, aunque se deducía fácilmente de casos como el señalado en el Cantar de los Cantares; y ‘extremidad del alón de las aves’ [1556, Juan Vallés], que puede nacer de la idea de ‘yema, retoño’. Covarr. registra además grumo de sal, grumo de cera, y las acs. ‘pedacillo de masa no desleído en las puches’ y ‘repolluelo pequeño y apretado’. De ahí procede maestr. grumo ‘repollo de la col’ (G. Girona), empleado asimismo en el Alto Aragón, pues de ahí pasó al Valle de Arán, donde se oye algunas veces. Todas estas acs. vegetales proceden de la idea de ‘conjunto apiñado’ evocada por el montón o terroncito. La ac. ‘racimillo de uva’2 figura ya, a mi entender, en el texto de San Ambrosio (S. IV), así en el diminutivo grumŭlus como en el positivo grumus: «vitis agrestis grumulis mensas onerabat», «o stultum Elisaeum, qui silvestribus grumis et amaris pascebat prophetas»: es innecesario postular un *grumula, disimilación de glumula (gluma ‘vaina de legumbre’), con un derivado regresivo *gruma, o suponer una alteración de glomulus, diminutivo de glomus ‘ovillo’, como han hecho los filólogos clásicos (vid. ThLL, s. v.). Basta para todo grumus ‘terrón’ > ‘racimo’. Deben por lo tanto reducirse a uno solo los dos artículos grumus del REW (3889, 3890), y el artículo gruma del FEW debe refundirse con grumus3.

DERIV.

Grumoso. Engrumecerse. Gall. engrumado ‘manchado de grasa’: esta mujer está toda engrumada de saín, Sarm. CaG. 112r.

1 En este sentido también gromo, según la misma edición, donde habrá cruce con el sinónimo portugués goma, gomo. En Asturias gromo ‘rama da argoma’, que por lo demás es sólo aplicación especial del gall. gromo. Éste (Vall.) es variante del port. y gall. gomo ‘cogollo tierno de la planta que brota’ (Añón en Vall.), con derivado agromar ‘echar yemas las plantas’ (Carré), agromada ‘brotada’ ‘florecimiento’ («anos de espléndida agromada literaria na lingua» en el lucense R. Piñeiro, Grial, 1973, 396). Quizá tengamos ahí cruce o suma de dos parasinónimos, GRȢM(ȢL)US y GLOMUS, GLOMĔRIS ‘ovillo’, facilitado por el hecho de que GL- pasaba a gr- en portugués con lo que entraba en juego la disimilación en la variante por cruce *gromro. No descarto lo dicho en el artículo ESQUILMAR, pero tampoco debemos dejar de contemplar la posibilidad de que tengamos ahí un vocablo prerromano (con variantes fonéticas, o bien con r debida al cruce con GRUMUS): desde luego ésta es una posibilidad incierta y que exigiría mayor estudio. Provisionalmente y como idea nada improbable pienso en un sorotáptico *GOMMO- que, partiendo de ‘objeto saliente’, ‘racimo’, ‘diente’, hubiese tomado el significado de ‘brote, retoño’, cf. por una parte lit. Ȥémbėti, paleosl. prozȇbati ‘brotar, retoñar’, a. al. ant. champ ‘racimo’ y por la otra el scr. jambhah, gr. Ɣóμưος, esl. z྿bŭ, let. zuòbs ‘diente’, lit. Ȥabas ‘canto cortante’ (Pok., IEW, 369), todos los cuales suponen una base ieur. GOMBHO- / GEMBH-/ GփBH-; tal vez el sorotáptico asimilaba MB en MM, o quizá más bien se trataría de un derivado en nasal, como el lat. GEMMA ‘brote, retoño’: paralelamente a éste se habría pasado de GOMBH-MO- a *GOMMO-.―

2 Es viva actualmente en tierras andaluzas. La he oído en las montañas de Almería.―

3 Hay además un gruma ‘pezón de la teta’ en CGL II, 223.60, que podría relacionarse con la ac. castellana ‘yema de árbol’ o ‘punta del alón’; pero es dudoso, pues en realidad el manuscrito trae ruma.