GRAMA, del lat. GRAMէNA, plural de GRAMEN ‘hierba’, ‘césped’, ‘grama’.
En éste, en APal. (184
b), en Nebr., etc., está traduciendo el lat.
gramen. La evolución fonética es comprensible si tenemos en cuenta que
GRAMէNA había de dar
*gramna, cuyo grupo
-mn-, prevenido por la acción disimilatoria de la
-r- inicial, no pudo diferenciarse en
mr, y por tanto se asimiló en
-m-, según era también posible en castellano antiguo (
ome ‘hombre’); comp.
AGRAMAR, probablemente de
CARMINARE. Evolución «normal» del singular
GRAMEN es el riojano
gambre ‘grama’ (Cabrera, p. 247), procedente de
*grambre, que vive no sólo en la Rioja (
RDTP IV, 285), sino además, creo, en Soria (
GdDD) y en Navarra (Iribarren); del mismo singular procede la forma mozárabe
ġrâmen, vco.
gramena (b. nav. y sul.); Abenbeclarix (h. 1106) dice propia del Este peninsular (Simonet, s. v.), hoy arag.
agramen, cat.
agram, logud.
ramen.