GARROTE, origen incierto: parece procedente de Francia, y la ac. más antigua parece ser ‘proyectil de madera que se lanzaba con una especie de ballesta’, pero es oscura la etimología y se tropieza con ciertas dificultades para derivarlo del célt. *GARRA ‘pierna’ en el sentido de ‘rama’ (V. GARRA); como hay variantes dialectales francesas en w-, es probable sea de origen germánico.
1.ª doc.: h. 1300, Gr. Conq. de Ultr., Rivad. XLIV, 330.
En port., garrote es sólo el empleado para dar esta clase de suplicio, y el vocablo ya aparece (Vieira) en la Monarchia Lusitana (S. XVII) y en Fr. Manuel Bernardes († 1710). El cat. garrot tiene las mismas acs. que en castellano, y Ag. sólo trae ejs. no anteriores al S. XVI, aunque esto puede ser casual, y desde luego se halla ya en el Spill (a. 1460) de J. Roig, v. 13172, para ‘el garrote de apretar la carga de las caballerías’2. Garrotar ‘agarrotar’ ya está en Bernat Metge, fin S. XIV (Alcover).
También son análogas las acs. de garrot en lengua de Oc (p. ej. «bûche» en el Alto Ariège, RLiR VII, 159); en la Edad Media lo hallamos en los Estatutos de Magalona, de 1331 (ARom. III, 368), y con la ac. ‘especie de ballesta’ aparece ya muchas veces en el poema de la Guerra de Navarra, de fines del S. XIII, y en otros dos textos del XIV; quizá sea casual el que estas cuatro fuentes pertenezcan todas al Languedoc meridional o central. Pues garrot es también francés con las mismas acs. que en castellano, aunque la de ‘bastón rollizo’ está actualmente algo anticuada, pero ya se documenta en dos escrituras de 1461 y 1473; lo corriente en la Edad Media es la ac. ‘proyectil de ballesta’ (no el arma misma), ya documentada en 1307, y de considerable frecuencia (God. IV, 237c; IX, 687c); de ahí que el verbo gar(r)oter tenga el sentido de ‘lanzar, tirar’ en patois del Oeste (Jaberg, ASNSL CXX, 96-98)3, y según el Dict. Général, guerotier aparecería con complemento directo de persona (en el sentido de ‘dar garrote’ quizá) ya en una gesta del S. XIII4. Luego no parece haber diferencia cronológica entre la aparición del vocablo en el Norte y en el Sur de Francia, y hay poca respecto del castellano, aunque la menor frecuencia del vocablo en fuentes medievales hispánicas y la poca extensión semántica en portugués hacen muy probable la procedencia occitana o francesa. Si el lugar de origen fuese el Sur de Francia no habría dificultad en mirar garrot como derivado de garra ‘pantorrilla, pierna’ (V. este artículo), partiendo de la ac. ‘rama’, que tiene bastante extensión en este vocablo (V. lo relativo a garrancho, garrocha, etc.), pero, como observa M-L. (REW, 3690), esta procedencia occitana está lejos de poderse probar (Wartburg se ha abstenido de incluirlo en su artículo *GARRA).
Como frente al fr. occid. garroter ‘lanzar’ está garocher en Vendée y Poitou, como garoquier (en el anglonormando Wace, S. XII) y waroquier (en otro anglonormando) aparecen con el sentido de ‘agarrotar, apretar con cuerdas’ (God. IV, 236c), y como hay también formas con w- (valón warò, Namur warè) en la ac. ‘parte saliente que tienen el caballo y el buey encima de las espaldas’ (que fácilmente puede explicarse como ac. secundaria, en el sentido de ‘bulto en forma de garrote’)5, me inclino a creer que tiene razón Gamillscheg, R. G. I, p. 273, al considerar primarias las formas norm. varoque, Eure varot, Haut-Maine varoquet ‘garrote para apretar una carga de hierba’, valón waroquer ‘golpear’, norm. varoquer ‘agarrotar’, y partir de un fráncico *WROK, hermano de un neerl. wruk ‘pedazo de madera nudoso cortado de un tronco’. El paso fonético de *WROK a *garoc sería normal, y nada sorprendente el que -oc fuese cambiado por el sufijo parónimo y mucho más frecuente -ot: entonces el vocablo habría tomado -rr- secundaria por influjo de garra al pasar a la lengua de Oc, y de ahí al español. No habría dificultad en nada de esto. Por desgracia, no está a mi alcance el artículo de Barbier (Proceedings of the Leeds Soc. II, 273ss.) en que se funda Gamillscheg, y el neerl. wruk, clave de bóveda de esta construcción, no se halla en los diccionarios neerlandeses más conocidos, modernos, antiguos (Verwijs-Verdam, Oudemans) ni dialectales (De Bo, Cornelissen y otros). Wartburg, en la nueva ed. de Bloch, propone otra etimología germánica: el fr. ant. garokier «garrotter» vendría de un fránc. *WROKKAN, de donde el flamenco wrooken ‘torcer’, holandés wroken ‘pelearse’. Es preferible por ahora reservar el juicio definitivo, aunque parece claro desde luego que debemos partir del germánico.
DERIV.
Garrota. Garrotal. Garrotazo. Garrotear; ast. garrotiar ‘desgranar el trigo con mayal’; garrotiador ‘el que lo hace’; garrotiada ‘acción de hacerlo’, ‘reunión de personas que lo hacen’ (V). Garrotera. Garrotillo [Covarr.; Quevedo]. Garrotín. Agarrotar [2.° cuarto del S. XV; vid. arriba]; agarrotear. Engarrotar.
1 Arrandellare es ‘estrechar la atadura de una carga por medio de un garrote’, de suerte que arrandella designaría un garrote de esta especie. Mazzacavallo estará quizá más bien en el sentido anticuado de ‘látigo’ que en el de ‘cigoñal para sacar agua’.― ↩
2 Ac. especial: ‘la parte leñosa del cáñamo que cae al agramar’, oído en Tavascan, alto Pallars.― ↩
3 La forma dialectal francesa ragot debe de ser secundaria. De todos modos, es inverosímil en grado sumo el supuesto de Sainéan (Sources Indig. I, 66; BhZRPh. X, 103, comp. 140) de que signifique propiamente ‘hocico de cerdo’ y tenga origen onomatopéyico.― ↩
4 Es verdad que como fuente se cita el Complemento de God., donde no se halla tal palabra. Más ejs. galorromances en Du C. S. XIV.― ↩
5 Comp. cat. quin garrot de braç que té aquest home ‘qué brazo grueso...’. En el FEW IV, 68a, se ha colocado esta ac. en el artículo *GARRA, aunque reconociendo que las formas valonas indican un origen germánico, pero remitiendo para ellas al futuro artículo VARA [?]. Garrot en este sentido se halla también en un texto occitano medieval, del Rouergue, y gerrot (no jerrot como imprime Wartburg) en un texto francés del S. XV. El étimo WRIST admitido por Gamillscheg, EWFS, sólo sería posible a base de un inverosímil «cambio de sufijo». ↩