FAJA, del lat. FASCէA ‘venda’, ‘faja’, ‘sostén del pecho’, derivado de FASCIS ‘haz’; de procedencia dialectal o tomado de otro romance ibérico.
1.ª doc.: APal.17d, 154d («fascia es faxa con que cobrimos el pecho y revolvemos en torno al cuerpo»), 239d; faxa y faisa, Nebr.; Aut. da ejs. desde 1593 (N. Recopil.).
DERIV.
Fajar [faxar, Nebr.]. La ac. de fajarse ‘pelearse’, tan viva en Cuba y otros países septentrionales de la América española, procede del germanesco faxar ‘azotar’ [1609, Juan Hidalgo, etc.], que a su vez se explica por la forma como el látigo se arrolla en torno al cuerpo del azotado; fajazón cub. ‘pelea’. Fajado [morueco f., S. XV, Biblia med. rom., Gen. 31.8]; fajadura; fajamiento; fajeado; fajero; fajín [Acad. 1884, no 1843]; fajo ‘paños de recién nacido’ [Ágreda, † 1665; comp. HAZ I]; fajón; fajuela [faxuela, APal., 154d]. Fajardo [faxardo, 1680, Pragm. de Tasas, en Aut.], ‘cubilete de masa de hojaldre, relleno de carne picada y perdigada, con manjar blanco y otras cosas’, quizá más que derivado directo de faja sea el apellido Fajardo (comp. Covarrubias), que por lo demás no es seguro sea derivado de nuestro vocablo. Refajo [Academia S. XIX]; gallego refaixo2.
1 Aquí suele distinguirse hoy entre faixa ‘faja’ y feixa ‘haza’, duplicados fonéticos, el segundo debido seguramente al influjo de feix ‘haz’. Pero en Seròs (Lérida), en los Puertos de Tortosa y en Castellón de la Plana, he oído el primero en la 2.ª ac. y viceversa se emplea feixa ‘faja’ en el catalán de Gavasa (Huesca: Butll. del C. Excurs. de Cat. VI, 195).― ↩
2 «Alargar o refaixo» Rosalía, Cantares Gal.1, p. 143; Castelao 291.1. ↩