ESTAMPAR, de origen germánico, tomado probablemente del fr. estamper, antiguamente ‘aplastar’, ‘machacar’, después ‘estampar’, y éste del fráncico *STAMPÔN ‘machacar’ (a. alem. ant. stampfôn, alem. stampfen, escand. ant. stappa).
1.ª doc.: Garcilaso (1503-36), cita de Pagés; 1570, C. de las Casas.
Este cuadro cronológico produce claramente el efecto de que el vocablo penetró en la Península Ibérica con la introducción de la imprenta. Sabido es que los primeros libros impresos aparecen casi simultáneamente en Barcelona y Valencia, y de allí el arte se extendió pronto a las ciudades de lengua castellana, de suerte que probablemente el catalán sirvió de intermediario; como las primeras impresiones francesas son algo anteriores a las catalanas y aún algo más lo son las italianas, cabe dudar si en ello se imitó un uso lingüístico italiano o el de Francia, más próxima2; en realidad, los primeros impresores en tierras catalanas, los Palmart, Rosenbach, Spindeler, son todos alemanes, y es probable que para entenderse con los operarios y negociantes del país se sirvieran primero de la lengua francesa. Por lo demás, esto importa poco, pues parece claro que el origen último del verbo en cuestión, dentro de los pueblos romances, debe buscarse en el Norte de Francia: sólo allí parece encontrarse en el sentido primitivo, aplicado a hierbas, fruta, azúcar, machacados, o al pisoteo de un objeto con los pies; si el vocablo germánico hubiera sido introducido por los longobardos presentaría f en lugar de p, de suerte que sólo podría plantearse el problema de si en Italia es antiguo galicismo o fué importado por los ostrogodos, pero como la forma *STAMPJAN ha de ser gótica, no es probable que en este idioma coexistieran dos formas de un mismo verbo, y por lo tanto *STAMPÔN sería únicamente fráncico, y a pesar de su antigüedad la forma italiana procederá del francés, tanto más cuanto que sólo aquí hallamos la ac. primitiva. Luego la transmisión podemos formularla abreviadamente así: fráncico > fr. (> it. ¿>?) > cat. > cast. Por más que el germ. STAMP- sea voz común a todo el indoeuropeo, no hay que dudar de la procedencia germánica en romances pues se trata de una forma con Lautverschiebung, cf. scr. stámbhate ‘apuntalar’ (ya védico RV IV, 50.1a), gr. στέμβω, lit. steྒྷbti, etc. (Pok. IEW 1012).
DERIV.
Estampa [Garcilaso]; estampilla [Aut.], de donde el fr. estampille [1752: BhZRPh. LIV, 136-7], oc. estampiho3, it. stampiglia, etc.; estampillar, estampillado; estampero, estampería. Estampación; estampado; estampador. Estampido ‘ruido fuerte y seco’ [1581, F. de Herrera, RFE XL, 159; 1607, Oudin; 1611, Covarr.; 1613, Cervantes] o estampida [h. 1570, Ercilla, en Pagés; 1611, Covarr.; 1623, Minsheu]: la ausencia de un verbo estampir (sólo estampiñar ‘aplastar, estrellar’ en el Bierzo: G. Rey4) es fuerte indicio de que estampida se tomaría de oc. ant. estampida íd. (de donde secundariamente estampido, según el modelo castizo estallido, chirrido, etc.); el oc. estampir ‘retumbar’, ‘cerrar’, ‘taponar’ (ya medieval), junto con el cat. estampir ‘echar o arrojar violentamente, estrellar’5, ‘remachar (un clavo)’, ‘sujetar fuertemente un objeto clavándolo contra otro’6, procede del gót. *STAMPJAN ‘machacar’ (deducible del ags. stempen, a. alem. med. stempfen)7; estampidor ‘puntal, madero que se arrima a una pared ruinosa’ [Borao], del cat. estampidor [1467]; estampía ‘carrera impetuosa, partida brusca’ [A. Flores, † 1866, en Pagés; Acad. 1884, no 1843]8 o estampida [empleado popularmente en España, Méjico, América Central y Colombia, vid. Cuervo, Obr. Inéd., 104, n. 13, documentado indirectamente por el angloamericano stampede, registrado desde 1834 y tomado de Méjico]: es dudoso si viene directamente de oc. ant. estampida ‘disputa ruidosa’, ‘canción de danza de ritmo marcado con los pies’, o por conducto del fr. ant. estampie, que es occitanismo (P. Meyer, Rom. XIX, 26), pero está documentado en el sentido de ‘batahola, alboroto, lucha tumultuosa’.
1 En general, estampar es el vocablo corriente en este idioma durante todo el S. XVI para imprimir, mientras que este cultismo abunda mucho más en los libros castellanos y portugueses de la época; p. ej., imprimir en APal. (1490), 125d; enpremir en el Vocabulista de PAlc. (1505), f.° aII, v.°, y poner en impressión en el Arte del mismo autor y fecha, f.° aIII, r.°; impressa en la Question de Amor de 1528 (List of books printed before 1601 in the Hisp. Soc. of Am., p. 78); también en el Vocabulario en lengua castellana y mexicana de Molina (1571), f.° 2 r.°, en la licencia del Arte da língua do Brasil de Joseph de Anchieta (1594), etc.― ↩
2 Es verdad que el fr. mod. estamper, con su s conservada, parece mostrar huellas de un influjo italiano, lo cual puede estar en relación con la introducción temprana de la imprenta en Italia. De todos modos, nótese que la pronunciación étamper fué popular hasta hace poco (Dict. Général).― ↩
3 Debe desecharse la idea de Levy de introducir estampilha en un texto medieval occitano donde el ms. trae el incomprensible itanquilha.― ↩
4 Tal vez suebismo local, comp. gall. estampinar ‘desconcertar, causar dolor de cabeza’, santand. estampanar ‘estrellar, arrojar con violencia’, G. Lomas, ast. occid., estamp(l)ar (Munthe, Acevedo-F.). Sospecho que se debe postular un suevo *STAMPINÔN.― ↩
5 «La tramuntana s’abraonava furiosa... estampint-se per les parets», Pous i Pagès, Quan se fa nosa II, 50.― ↩
6 «El pop seguí lligant-lo i relligant-lo, amb els seus tentacles... estampint-lo a la roca», J. Ruyra, Pinya de Rosa II, 222.― ↩
7 El ingl. to stamp, sin correspondencia en anglosajón, será galicismo.― ↩
8 También en América: «desbandáronse a la carrera... ¡Aquí, Dólar, aquí, Martel! ―gritaba yo de estampía», Eust. Rivera, La Vorágine, p. 88. ↩