ESCULLIRSE, ‘deslizarse’, ‘caerse’, ‘escabullirse’, Murcia, Almería, antiguamente escullarse (o escullar); voz de origen incierto, emparentada con el cat. esquitllar(-se) ‘escabullirse’, ‘deslizarse algún objeto separándose del lugar donde se quería aplicarlo o clavarlo’, ‘ser resbaloso’, oc. dial. esguil·là, esquilhà, ‘deslizarse, escabullirse’, it. ant. y dial. squillare ‘deslizarse’, quizá del gót. *USQUILLAN ‘manar, brotar’, ‘escurrirse (el agua)’, emparentado con el alem. quellen, a. alem. ant. quëllan, íd.

1.ª doc.: excullado, APal.; escullirse, Aut.

Se lee en este diccionario: «escullirse: deslizarse, caerse; es voz usada en el Reino de Murcia y otras partes; lat. elabi». La Acad. cambió esto en «escullirse: escabullirse», sin localización (ed. 1843, 1884, 1899), a lo cual ha agregado después «escullir, intr., murc., resbalar, caer» y «escullón, resbalón», también como de Murcia. García Soriano cita la frase «escalza y temblando se esculle hasta el huerto» del escritor regional V. Medina. Pero he oído frecuentemente este vocablo a gente de Bédar (zona montañosa de Almería), donde escullirse es además ‘escurrirse de las manos (como la seda, p. ej.)’; además gall. esculirse íd. (Vall.), y santand. escullar, cullir y cullar ‘escurrirse, gotear’ (G. Lomas), alt. sant. escullar «gotear; agotar», (BRAE XXXIII, 300), ast. escuyar ‘escurrir el agua de una olla de castañas después de cocerlas’ (V; en el Oeste escolar, derivado de colar). La variante escullar ‘resbalar’, señalada por García Soriano1, es ya antigua, pues APal. define repetidamente effetus ‘agotado por los partos’, ‘fatigado, desfallecido, esquilmado’ con las palabras «excullado, vaziado, afloxado, fatigado» (126d), donde deberemos entenderlo en el sentido de ‘caído, dejado caer’; and. rescullar ‘resbalar’ (A. Venceslada).

Está claro que esto no puede separarse del verbo catalán citado arriba, que en el habla común suele emplearse como reflexivo (esquitllar-se ‘escurrirse de entre las manos [un pez, p. ej.]’, ‘escabullirse discretamente’, ‘escapar por la tangente [un instrumento]’), pero que también se oye como intransitivo en el sentido de ‘resbalar, ser resbaloso’ (aquestes pedres esquitllen molt, posar sèu als pals perquè la barca esquitlli, frases oídas en Rupit, Tavertet y Sant Pol de Mar; esguitllada ‘resbalón’, oído en Bovera); en el gascón del Valle de Arán ezillá-se ‘resbalar’2, langued. reskinlà «glisser, patiner sur la glace», esqilià «fuir, se sauver», desqilià (es decir: desquilhà) «se sauver, s’en aller» (Sauvages), Hérault resquiyà «glisser» (Mâzuc)3, Delfinado squiliár «glisser, échapper, disparaître» (Martin, Le Patois de Lallé, en el cual lh > li), Alpes-Cottiennes esquiliar «glisser sur une pente unie» (Chabrand); por otra parte, en Italia: Valdichiana (Arezzo) sguillère «scivolare», Versilia sguillare, Córcega guillare «sdrucciolare», Umbria sguillarse «sdrucciolarsi», AIS, mapa 847, Servigliano sgwillà «sguizzare» (‘escapar el pez de la mano’), Bolonia squillar, Placencia sguià, Piamonte sghiè, Ventimiglia sghiglià, Menton sguià «scivolare», genov. scüggià «sdrucciolare, scivolare» (más detalles ARom. III, 402-3; V, 92; Pieri, Misc. Ascoli, 421ss.; Parodi, Rom. XVII, 64-65); el it. ant. squillare tendrá fundamentalmente el mismo sentido de ‘deslizarse, escapar’ en Boccaccio (squillar fuori hablando del fuego que salta, en el Ninfale Fiesolano), en Pulci († 1484, hablando de una ave que se desliza por el cielo) y transitivamente ‘lanzar deslizando’ («aveva una detta che squillava gli aguti cinquecento braccia discosto», ‘tenía la suerte de lanzar los clavos a 500 brazas de distancia’, en el Lasca, † 1584), aunque los diccionarios suelan dar las traducciones imperfectas ‘volar rápidamente’, ‘arrojar’.

Me parece perfectamente claro, en contra de la opinión de Pieri, que nada tiene esto que ver con squillare ‘sonar’, sea que éste venga de squilla ‘esquila, cencerro’ o que se emparente con el ingl. y escand. squall ‘gritar violentamente’ (según prefiere Cipriani, Rom. XXXI, 135). Debe de tener más razón Gamillscheg (RFE XIX, 254; y R. G. II, p. 153) al relacionar con el a. alem. ant. quëllar, ‘brotar, manar’, ‘surgir’ (alem. quellen íd., quelle ‘manantial’): entonces el significado primitivo sería ‘correr (el agua), escurrirse’ y de ahí ‘deslizarse’; no siendo voz exclusivamente italiana, como supone Gamillscheg, no deberemos partir de un longob. *QUILLAN, sino del gótico, donde el vocablo debería tener la misma forma, o más precisamente de un derivado *USQUէLLAN, que incorporado tardíamente al léxico romance habría dado una forma romance con la i conservada y con -tll- o -tl- en catalán y en lengua de Oc. Es verdad que esta raíz no tiene gran extensión dentro de las lenguas germánicas; de todos modos la conjugación fuerte del alemán (quillt, quoll, gequollen) indica antigüedad considerable, el vocablo existió en anglosajón si bien en otro sentido (collen ‘hinchado’) y se señalan voces emparentadas en sánscrito (galati ‘gotea’) y en griego (βλύειν ‘manar’). Los argumentos fonéticos de Spitzer (MLN LXXI, 378) contra la etimología germánica no valen mucho, precisamente por ser germanismo y por lo tanto voz tardía. Él sugiere una creación expresiva (comp. it. sguisciare, junto con guizzare, sguicciare, -izzare, que lo serían también, aunque expresan ideas algo diferentes), lo cual no quiero negar del todo, aunque es voz de estructura un poco complicada para que se creara espontáneamente en tantos lugares y con una misma forma fonética. De todos modos sus razones contra el germanismo no son firmes. En cuanto al cast. escullar, su relación fonética con esquitllar es de la misma naturaleza que la de ENCONAR con INQUINARE (véase dicho artículo). Y el cambio de escullar en escullir se debería a un influjo recíproco del que he supuesto ejerciera nuestra palabra sobre *escabolir convirtiéndolo en escabullir.

1 Al parecer sin relación con escullar, alteración fonética de escudillar recogida por la Acad. (falta aún 1899) y por García Soriano. De ahí, y no de un gót. *skûbla ‘pala’ (alem. schaufel), viene escullador [Acad. ya 1843] ‘vaso de lata para sacar el aceite en los molinos’, como indicó Spitzer, RFE IX, 394n.―

2 Wartburg, FEW II, 568b, 569b, se equivoca extrañamente al transcribir este artículo de mi Vocabulario como ezgiá-se. Mi libro está en notación fonética, y se trata de una l geminada, como por lo demás corresponde a la -tll- catalana. Con otras hablas habrá cometido Wartburg el mismo error, y ello habrá contribuído no poco a convencerle de la etimología KEGIL = fr. quille ‘bolo’, ciertamente errónea. Véase allí para más formas occitanas; también en la p. 567b, adonde han ido a parar algunas de estas formas.―

3 De ahí el fr. resquiller «s’accorder un supplément d’absence, de bon temps, de boisson» en el argot de los poilus (cita de Spitzer, Litbl. XLVI, 112).