ESCUDILLA ‘vasija ancha y en figura de media esfera, que se emplea para servir la sopa’, del lat. SCUTĔLLA ‘copita’, ‘bandeja’.

1.ª doc.: escudiella, Aranceles santanderinos del S. XIII; 1.ª Crón. Gral., 180a7; escudilla, J. Ruiz, 1175a, APal., 44b; Nebr.

Más ejs. medievales en RFE VIII, 350. Hoy se emplea más en Asturias, Canarias y Cuba que en Castilla, y en aquellas islas tiene además la ac. ‘taza’, que puede ser etimológica (Vigón, Seb. de Lugo, Pichardo y Pérez Vidal, p. 178). En latín era SCUTĔLLA, diminutivo de SCŬT(R)A íd., pero todos los romances representan una base *SCȢTELLA, debida al influjo de SCȢTUM ‘escudo’.

DERIV.

Escudillar; escudillador (para la alteración escullador, vid. ESCULLIR).