ESCOBIO, ast., leon., santand., ‘angostura, hoz, garganta o paso estrecho en una montaña o en un río’, ‘vericueto’, origen incierto, quizá prerromano; o derivado de ESCOBA.
1.ª doc.: Acad. 1884, no 1843; según Rato, ya trató del vocablo Jovellanos († 1811).
1 GdDD 5987 pretende apoyer su *SCOPUS en el it. ant. scoppi ‘escollos’: es enorme tener que advertirle que este plural de scoppio corresponde regularmente a SCOPULUS; más imposible todavía es partir del lat. SCRUPEUS ‘peñascoso’, como también sugiere, en contra de la fonética.― ↩
2 La base tendría que ser algo como *SCĶPU o *SCŬPU con ȳ secundaria leonesa (pues -PIU habría dado -pio) si la grafía con -b- de 891 es auténtica; sin embargo también podría tratarse de una base en -BIU o -VIU con un tratamiento como el que vemos en los antiguos gabia y labio. ↩