ESCARCHA, ‘rocío de la noche congelado’, origen desconocido.
1.ª doc.: escachar, 1399, Confissión del Amante, 376.201; 1607, Oudin: «escarcha o escarcho: gelée blanche, frimat, bruine»; escarcha, 1634, Lope.
DERIV.
Escarchar, vid. arriba; escarchado; escarchada ‘hierba del cabo de Buena Esperanza cubierta de vesículas trasparentes y llenas de agua’; escarche; escarcho ‘pez que en Valencia llaman rubio por el color que tiene’ [Aut.]10.
1 «Engendra nieblas e escachar e eladas» traduce «engendreth myst and the dewes and the frost» del original de Gower. Luego significa ‘rocío’. ¿Es errata por escarcha o por escachas?― ↩
2 Canhão de escarcha ya se halla en GalvƟo de Andrada (1678): es uno de los cilindros de metal que forman el freno a la jineta, según Vieira de superficie rugosa y áspera; según Fig. escarchar, además de «cobrir com flocos de neve» significa «tornar áspero, encrespar»; el mismo lexicógrafo califica escarcha de propio del dialecto trasmontano, pero Moraes, Vieira y H. Michaëlis registran el vocablo sin nota de dialectalismo.― ↩
3 Es posible que un primer ej. del vocablo castellano aparezca en la forma escacha en Juan Ruiz: «Yo con miedo e arrezido prometíl una garnacha / e mandél para el vestido una broncha e una prancha. / Ella diz: ―Dam mas, amigo, / anda acá, trete conmigo, / non ayas miedo al escacha» (966d). Puede ser que la Serrana, llevándose el Arcipreste a su choza, le exhorte a no tener miedo del frío o de una noche pasada a la internperie, como suele admitirse, pero ello está lejos de ser seguro o evidente. Agrava la duda la falta de r en el manuscrito, aunque es cierto que esta falta no está asegurada por la rima con garnacha, en vista del otro consonante imperfecto prancha.― ↩
4 Covarr.: escarchado ‘lo que está crespo, como oro escarchado’; Oudin, 1607, «escarchado, semé de petits grains comme du grésil, grésillé».― ↩
5 El ast. escarchau, que Rato define «hielo, lleno de hielo, helado», significa además, como adjetivo, ‘(cielo) despejado’: esto se explica por la trasparencia de la atmósfera en las mañanas de invierno cuando el aire se ha purificado por una fuerte caída de escarcha o rocío.― ↩
6 Arabia, Miscel·l. Folklòrica, 160, halla la ac. ‘aplastar’ en el Priorato.― ↩
7 Nótese especialmente escarxir ‘salpicar’, empleado en la Granadella, según Ag. Dice Griera ‘salpicar, esparcir un líquido a gotas como el rocío’, ac. que por desgracia no localiza, y por lo tanto no podemos juzgar si en esa comparación con el rocío hay algo más que una relación etimológica que Mn. Griera o su corresponsal creyeron ver con el cast. escarcha. Si este escarxir ‘salpicar’ se hallara en castellano deberíamos pensar si hay relación entre escarcha y el radical onomatopéyico del cat. esquitxar, val. esquitar, it. schizzare. Hay un port. escachar ‘hender, partir, rajar’ (comp. CACHO I, y quizá cat. esqueixar íd., de CAPSA), pero dudo que tenga que ver con escarcha. No sé tampoco si hay relación entre el cat. escarxar y carxot ‘bofetón’ (empleado en Vic, Tarragona, Tortosa y Valencia), cat. ant. carxena ‘matanza’; Griera cita un carxar [?] que no conozco por otras fuentes.― ↩
8 A veces predomina la idea de ‘blancor’: fr. gelée blanche, calabr. janca, chiarìa, ingl. hoar-frost; otras, la de ‘rocío, humedad, llovizna’: oc. blasinado, sardo lentore, calabr. sirinu (= cat. serení ‘rocío’, de SERENUS), vasco lan(t)zurda (junto a lantzar, lantzer ‘llovizna’, quizá en relación con lantza ‘lanza’ y ‘lanzar’; ¿comp. engad. dscheta de JACTARE?); otras, la de ‘abrasar, agostar’: napol. uškཙ (USTULARE), ár. Ɋirr (o quizá ‘cosa intensa, fuerte’, comp. calabr. mašcura, mašcurata MASCULUS), lat. pruina (> it. brina, fr. bruine, quizá engad. bra(g)ina), emparentado con pruna ‘ascua’ y prurire ‘quemar’ > ‘producir comezón’; a menudo se parte de ‘hielo’: port. geada, oc. gelibre, calabr. gnelatura, jelatina, nivarrusa, sardo gelixìa, ingl. frost, ruso izmorozĭ; en otras partes, de ‘cuajar, coagular’: gr. πάχνƓ (calabr. zirópacu < ξƓρóς ‘seco’ + παƔος), relacionados con πƓƔνǢναι. Pero sobre todo hay palabras muy antiguas y de origen oscuro: it. calaverna, alto it. galaverna, que puede contener HIBERNUS ‘invernal’, pero cuyo primer elemento es idéntico al del alto it. calabrosa ‘escarcha’ (AGI XIV, 275), cat. calabruix ‘granizo pequeño, escarchilla’; cat. calamarsa íd.; cat. gebre, oc. gibre, fr. givre, quizá de origen céltico (vid. FEW): ingl. rime < hrîm (> fr. frimas), emparentado en fecha indoeuropea con la otra denominación germánica hrîpa que dió el alem. reif; svcr. slana; ruso ínei; vasco inziarr o bitsuri.― ↩
9 Escarchilla significa ‘granizo menudo que cae cuando hace mucho frío’ en la Arg., Chile y otras partes de América del Sur, ac. sin duda secundaria, comp., sin embargo «escarcha: driven small snowe», agregado por Minsheu (1623) al dicc. de Percivale; de ahí escarchillar ‘caer escarchilla’. En la Colombia atlántica escarcharse es ‘desconcharse el enlucido de una pared’ (Sundheim), por una comparación fácilmente comprensible con la blanca escarcha.― ↩
10 Vall. dice que el escarcho en gallego se llama escacho y que es una variedad mayor de salmonete, Mullus surmuletus. Hay también un vco. vizc. eskatxio, en Fuenterrabía katxo ‘pez parecido al besugo, muy rojo y de ojos grandes’ (Azkue), a los cuales el Supl. agrega una variante eskatz; pero aquéllos y aun éste deben de ser de origen romance. Lo conocía muy bien Sarmiento, al parecer como nombre de Pontevedra: dice que es muy delicado, todo colorado y casi todo cabeza: en Baiona le llaman rubio y se parece al crego y al pelrón (CaG. 82r, 228r, 200r, A16r). La relación con escarchar no se ve clara; quizá tenga otra etimología. Como los nombres de peces, y sobre todo sus derivados, se aplican con frecuencia y con carácter secundario, a especies diferentes, se podría pensar en que de squalus (= prus. kalis e isl. ant. hvalr según los etimólogos) se derivara un *SQUALCULUS que fonéticamente podría explicar así escarcho como escacho. Por ahora es conjetura poco fundada. ↩