DUDAR, tomado en fecha antigua del lat. dŭbĭtare ‘vacilar’, ‘dudar’, derivado de dŭbĭus ‘vacilante, dudoso’, que a su vez lo es de duo ‘dos’, por las dos alternativas que causan la duda.
1.ª doc.: dubdar, Berceo; dudar se halla ya en mss. del S. XIV (como G de J. Ruiz, 72c), pero dubdar sigue siendo usual hasta el siglo siguiente.
DERIV.
Dudable, indudable. Dudamiento, ant. Dudanza, ant. [Cid; Alex., 1252, 1561; P. de Alf. XI, 149; Yúçuf, ed. Rivad., 30; etc.]. Duda [dubda, Cid, ‘temor’3; ‘duda’, Berceo, Mil., 180a]4; el postverbal masculino duldo, que en castellano sólo hallamos en Alex., 595, 791, es el que ha predominado en otros romances (cat. dubte, oc. dopte, fr. doute); dudoso [1251, Calila], para ejs. Cuervo, Dicc. II, 1336-8, forrnato igualmente en port. duvidoso, cat. dubtós, oc. doptós, fr. douteux. Latinismos: dubio (Alex., 2170d; 1.391; Garcilaso ―Pottier, BHisp. LVIII; D. Alonso, La Leng. Poét. de Góngora―; en Góngora, y en el estilo eclesiástico o escolástico, según Aut.), de dŭbĭus íd.; dubiedad. Dubitación. Dubitativo [APal. 90d]. Dubitable, indubitable, indubitado [Oviedo, Sumario, p. 482a (Nougué, BHisp. LXVI)]. Redutable ant., del fr. redoutable, de redouter ‘temer’.
1 Dos más del mismo autor y otra de Calderón, en A. Castro, ed. del Vergonzoso en Palacio I, 783.― ↩
2 Ejs. en Cuervo, 1334b, ε. Añádanse «no hay quien dude mis verdades», Ruiz de Alarcón, Las paredes oyen, ed. Reyes, 235, «la fe de mis finezas dudáis», Calderón, La Vida es Sueño, I, vi, ed. Losada, p. 25, «¿eso dudáis?», íd., El alcalde de Zalamea, III, xvi, ed. Losada, p. 167, «dudo el lecho aunque le toco», Rojas Zorrilla, Cada qual lo que le toca, v. 487, etc. En la Edad Media, además del uso transitivo de dudar ‘temer’, en el sentido propio hallamos ya esta construcción con lo (Jorge Manrique), con alguna cosa (Calila, ed. Rivad., 28b), con si (ejs. en Cuervo) y con que (donde otra construcción no era posible, dada la sintaxis medieval). Es posible que este último caso diera nacimiento a los demás.― ↩
3 Así todavía en el S. XV: «si dineros, joyas preciosas e otros arreos.. dados les sean, es dubda que a la más fuerte non derruequen», Corbacho, II, cap. i. Otros ejs. en M.P., Cid, s. v.― ↩
4 Nótese la locución argentina por las dudas ‘por si acaso, como precaución’ (p. ej. Guiraldes, D. S. Sombra, p. 180), que se relaciona mejor con el sentido arcaico ‘temor’ que con el de ‘duda’. ↩