DORMIR, del lat. DORMIRE íd.

1.ª doc.: orígenes del idioma (Cid, etc.).

Cuervo, Dicc. II, 1327-30. Véase allí para construcciones y acs. Especiales1. Ast. durmir (vid. fraseología en V).

DERIV.

Dormición, ant. Dormida [h. 1600, Juan Ramírez de Velasco, con referencia al Tucumán, cita de A. Serrano, La Metalurgia Diaguita, en La Prensa, 21-VI-1942, en la ac. ‘lugar donde se pernocta’, hoy arg. (I. Moya, Romancero II, 245), chil. y costarric., análogamente en Arequipa, según Ugarte; con referencia a aves, en Góngora]. Dormidera [APal. 71d, 82d, 327b, como nombre de planta], hoy más común adormidera [h. 1560, B. de las Casas]. Dormidero. Dormido. Dormidor [Berceo]. Dormijoso, ant.; ast. dormiyosu ‘soñoliento’ (V). Dormilón [Celestina, ed. 1902, 145.30; C. de las Casas; Percivale; Ribadeneira; Cervantes; etc.]2; dormilona, dormiloso ant., adormilarse: antiguamente, sin disimilación, adormidado (Berceo, S. Dom. 722d), lat. DORMզTARE. Dormimiento ant. Dormitar [Berceo, Mil., 108; h. 1600, Rivadeneira], tomado de dormītare íd.; otros cultismos son: dormitivo, dormitor, dormitorio [Berceo]. Durmiente [dormient, -te, h. 1200, Disputa del Alma y el Cuerpo; Berceo; como término náutico durmiente o durmente (éste, 1587, G. de Palacio, Instr. 140 v°), la última forma revela origen it., cat. o port.]. Adormecer [h. 1250, Setenario, fº 10v°; Canc. de Baena, p. 537; Nebr.]3; adormecedor, adormecimiento, ant. adormimiento; adormentar (en Villena y en varios autores del S. XVI: DHist.) está tomado del it. addormentare. Conduerma (falta aún Acad. 1899). Gall. durmiñento ‘adormecido, semiinconsciente’ («a concencia durmiñenta da personalidade galega» Castelao 86.6), formación analógica, especialmente de medoñento, que deriva de medoño, pero parece venir de medo.

CPT.

Dormirlas [1620, Franciosini; Terr.]. Duermevela [Acad. 1884, no 1843].

1 Del raro uso causativo, del que sólo cita Cuervo un ej. en Góngora (§ 1c), puede verse otro en Lope, El Cuerdo Loco, v. 3040: «aquesa joya... que infunde sólo / vn sueño en mortal desmayo / ...yo la tenía / en cierto casso amoroso / para dormir vn marido».―

2 Para la formación, vid. COMILÓN, que aparece por el mismo tiempo. No se puede asegurar de cuál partió el sufijo. Aquí puede tratarse de disimilación de un romance *dormidón, aumentativo de dormido, comp. adormidado > adormilado. Para la proliferación americana, además de los casos citados en dicho artículo, téngase en cuenta el especial desarrollo en el Perú, donde corren reilón, pegalón, conversalón, tropezalona (Wagner, VKR XI, 51; Benvenutto M., El lenguaje peruano); para éste último es superfluo el cruce en que piensa A. Alonso, RFH III, 160.―

3 Comp. adormir ‘dormirse’ en un anónimo mozárabe de los SS. XI-XII, Al-And. XVII, 111. Atormecer, empleado en el Regimiento de Príncipes (1494: DHist.) y registrado por Nebr. («atormecerse: stupesco; atormecido: stupidus; atormecimiento: stupor; entormecer: atormecer»; entormecimiento ‘entumecimiento (de los miembros)’ en Laguna 1555) puede ser cruce con entumecer. Sin embargo, compárense casos como turar y aturar junto a durar (¿OBDURARE u OBTURARE?), atarazana < ad-darassana, y los cat. retre REDDERE, atansar ADDENSARE (y enater INADDERE, dudoso).